Piden que presencia del Ejército sea temporal

COMPARTIR
TEMAS
Diputados del PRI y el PVEM estiman que la temporalidad de los militares en la lucha antinarco debe ser de hasta 24 meses, para que en ese lapso los gobernadores y autoridades de seguridad pública se pongan a trabajar
Diputados del PRI y PVEM indicaron que el apoyo al secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, para que el Ejército siga siendo el soporte de la "cruzada nacional" contra el narcotráfico, estuvo acompañado por la exigencia de que la presencia de militares sea temporal.
En entrevista, el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Humberto Benítez Treviño, manifestó que la participación de las fuerzas castrenses en actividades de seguridad pública debe estar basada en tres variantes:
"Temporalidad para no desgastar el prestigio bien ganado del Ejército mexicano, porque la permanencia deteriora el prestigio de las fuerzas armadas; segundo, inteligencia para la prevención, para la acción e inteligencia para la reacción; tercero, regionalización en el mosaico polícromo que es la República mexicana", precisó.
Al respecto el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Pablo Escudero Morales, dijo que su bancada no está de acuerdo con el plazo de 10 años que planteó el general Galván para que los militares sigan en la lucha anticrimen.
Expuso que debe haber temporalidad de los militares, de hasta 24 meses, para que en ese lapso los gobernadores y autoridades de seguridad pública se pongan a trabajar y capaciten a sus policías para que puedan dar el combate contra el narcotráfico.
De igual forma, señaló, se le solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) transparencia e información clara de los "daños colaterales" .
Lo anterior, agregó, para saber en qué condiciones se ha generado la muerte de estudiantes, menores y otros integrantes de la población civil en las acciones militares contra la delincuencia.
"Nos vamos a sentar con el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa a analizar los números, a analizar los indicadores y ver qué es lo que está pasando, necesitamos conocer los parámetros de medición para saber dónde estamos parados, todo aquello que no se puede medir no se puede mejorar" , destacó.
Mientras que el ex secretario de Seguridad Pública y actual diputado por Convergencia, expresó que es un error tener un sistema de seguridad en el que no se sabe qué están haciendo 500 mil policías, y el Ejército está haciendo una función que no le corresponde.