Dengue se triplica en Guerrero

COMPARTIR
TEMAS
A pesar de los esfuerzos que se hacen, existe el rechazo de la sociedad por participar en la campaña contra el mosquito transmisor
ACAPULCO. Los casos de dengue en Guerrero se incrementaron tres veces más, pasando de 320 en el 2009 a 858 en el periodo de enero a marzo, reportó el encargado de despacho de la Secretaría de Salud en el estado, Rubén Padilla Fierro. En conferencia de prensa, donde se dieron a conocer las estrategias que se implementarán para el combate al mosquito transmisor del dengue, el funcionario estatal comentó que a pesar de los esfuerzos que se hacen, aún existe el rechazo de la sociedad por participar y permitir la entrada de los abatizadores a sus domicilios.
Tan sólo para el mega operativo del combate al dengue, que se echo andar la semana pasada, se aplicaron 20.5 millones de pesos, y este año la Secretaría de Salud en el estado invertirá 114 millones de pesos para los programas de prevención contra el mosquito.
De esos 858 casos de dengue, 611 corresponden al clásico y 247 hemorrágicos y se tiene cinco probables muertes por este virus que aún no han sido confirmados por la Secretaria de Salud Federal.
Al detallar las estadísticas de dengue por regiones, dio a conocer que en el caso de la Tierra Caliente se tiene un registro de 63 casos de clásico, Zona Norte, 27 clásicos y 18 hemorrágicos; Zona Centro, 24 clásico y 21 hemorrágico.
En la zona de la Montaña se han presentado 21 casos de dengue clásico y 4 hemorrágico, en la región de la Costa Grande, 92 clásicos y 30 hemorrágicos; en la Costa Chica hay 50 clásicos y seis hemorrágicos.
En Acapulco de enero a marzo, se han presentado 502 casos de dengue donde 334 son clásico y 168 son hemorrágico, pero en comparación al año pasado, Padilla Fierro aseguró que se ha incrementado cinco veces más pues en el mismo periodo del 2009, hubo 112 personas con dengue.
Pidió que cuando pasen las maquinas fumigadoras, las amas de casa abran sus ventanas y puertas para que entre el insecticida y ayuden a combatir el mosquito Aedes Aegipty.
Recordó que entre el 25 y 30 % de los pacientes que son infectados por la picadura del mosquito del dengue por segunda ocasión corren el riesgo de contraer el hemorrágico por lo que recomendó no auto medicarse porque entran en shock y llegar a la muerte.
Los motivos que ha causado un incremento del dengue, refirió el encargado de despacho de salud que es la circulación de cuatro cero tipos, la migración del mosquito, las lluvias adelantadas, los criaderos en casas abandonadas y la resistencia del mosquito ante el insecticida.