SCJN confirma negación de amparos a mineros
COMPARTIR
TEMAS
Según reportes de Mexicana de Cananea, se dejaron de extraer al año 130 mil toneladas de cobre, mientras que la empresa dejó de invertir al menos nueve mil 500 millones de dólares
Después de la negativa a un amparo promovido por trabajadores de la Sección 65 del sindicato minero contra el desalojo de la mina de Cananea, se confirma la terminación de las relaciones laborales entre el gremio y la empresa Mexicana de Cananea.
Esa decisión mantiene firme la resolución del Poder Judicial de la Federación y reafirma el fallo de la Junta Especial Número 10 de la Federal de Conciliación y Arbitraje en el Laudo emitido el 14 de de 2009.
El juez 9 de Distrito, con sede en Agua Prieta, Sonora, negó la noche del viernes el amparo promovido por los agremiados de la sección 65 de la agrupación sindical, encabezados por Sergio Tolano Lizárraga.
El recurso referido fue solicitado por los huelguistas, una vez que conocieron que el 2 Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito negó, el 11 de febrero, un amparo.
Ese recurso fue solicitado por el Comité Ejecutivo del sindicato minero para evitar la terminación de las relaciones laborales con Mexicana de Cananea.
Las resoluciones garantizan que no existe impedimento alguno para que las autoridades procedan al desalojo de la mina de Cananea, que permanece inactiva desde hace 31 meses y medio.
En ese lapso, la excavación sufrió graves daños que la hacen inoperante y que conservadoramente ascienden a unos 100 millones de dólares, por los cuales la empresa ha interpuesto 200 denuncias ante las autoridades de Sonora.
Según reportes de Mexicana de Cananea, se dejaron de extraer al año 130 mil toneladas de cobre, mientras que la empresa dejó de invertir al menos nueve mil 500 millones de dólares.
En tanto, los trabajadores de la Sección 65 del sindicato minero se niegan a entregar la mina y las autoridades laborales denuncian una y otra vez que la huelga es utilizada como instrumento de presión para que le sean retiradas las órdenes de aprehensión al líder del gremio, Napoleón Gómez Urrutia, puntualizó.