Reconocen en Chiapas la muerte de cuatro personas tras desalojo en Chinkultic
COMPARTIR
TEMAS
El Gobierno de Chiapas reconoció la muerte de cuatro personas durante los hechos suscitados el viernes pasado en la comunidad de Chinkultic, durante el desalojo de un grupo de pobladores que mantenían tomada la caseta de cobro del Parque Nacional Lagunas de Montebello.
Tuxtla Gutiérrez.- En un comunicado, el Ministro de Justicia (procurador) del Estado, Amador Rodríguez Lozano, señaló que estos acontecimientos arrojaron un saldo de cuatro muertos confirmados, de los cuales ya se ha realizado la fe ministerial respectiva y que son:
Rigoberto López Vázquez, 35 años; Alfredo Hernández Ramírez, 40 años; Miguel Antonio Martínez López, 19 años; y Agustín Alfaro Alfaro, 31 años.
"Asimismo, se tiene el conocimiento de 22 personas con distintos tipos de lesiones, de los cuales 17 son elementos de la Policía Estatal Preventiva" detalló.
De igual forma tres elementos femeninos de la policía estatal preventiva, resultaron con intoxicación por gases; además, se dio fe ministerial de cinco personas heridas.
Recordó que el proceso jurídico se hizo en coadyuvancia con las autoridades federales, derivado de la Averiguación Previa PGR/CHIS/COM/156/2008 en relación con la denuncia presentada por el INAH, para restituir a la Federación el Parque Nacional Lagos de Monte Bello y la zona arqueológica de Chinkultic, municipio de La Trinitaria, Chiapas.
En ese marco, "los pobladores agredieron a las fuerzas del orden público en represalia por la detención de algunos miembros de su comunidad.
Obstruyeron además las vías generales de comunicación, reteniendo ilegalmente a 36 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a tres miembros del Ministerio de Justicia.
A estas personas las golpearon, vejaron y torturaron, además de despojarlas de 60 armas largas y 15 cortas. Después se generó un intercambio de fuego que provocó pérdidas de vidas humanas y lesiones de miembros de la comunidad y elementos de la Policía Estatal Preventiva (PFP)", añadió.
El funcionario estatal dijo que tienen información de dos personas desaparecidas de nombres Ignacio Hernández López, de 59 años de edad; y Ricardo Ramírez Hernández, de 55 años de edad.
Por otro lado, dijo que presumen que el policía Juan Carlos López Estrada, cuya credencial se encontró en el lugar de los hechos, se encuentra desaparecido.
Sobre estos mismos hechos, Ministerio de Justicia del Estado informó que un equipo de 90 Fiscales del Ministerio Público, 90 Secretarios de Acuerdos Ministeriales, así como 40 peritos y elementos del Buró Ministerial de Investigación, giraron oficios de localización y presentación a 313 personas.
Entre ellas, dijo, figuran 31 agentes del Grupo Táctico de la Policía Ministerial, 4 peritos de la Dirección de Servicios Periciales del Ministerio de Justicia y el resto, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
A dichas personas, se les han realizado exámenes toxicológicos, clínicos, peritajes de radizonato de sodio, así como de balística a 360 armas de cargo y criminalística de campo.
El Ministerio de Justicia también informó sobre la sindicación de cinco policías estatales preventivos: Amilcar Corzo Díaz, Javier Moreno Estrada, JuanGarcía Villatoro, Juan Carlos Camacho Teco y Consuelo Espinoza Sánchez.
Estos permanecen en calidad de presentados y sujetos a investigación, por su presunto vínculo en distintos grados de participación en el delito de homicidio.
Asimismo, informó que se solicitará la declaración del regidor priísta del Ayuntamiento de La Trinitaria, Mario Aguilar Guillén, por su presunta participación en esos hechos.
Rodríguez Lozano informó que las instalaciones de las zonas federales: Zona Arqueológica Chinkultic, y el Parque Nacional Lagos de Monte Bello, ya están desocupadas y han recuperado prácticamente la normalidad.
También anunció que el Gobierno de Chiapas ha firmado una minuta con los ejidatarios donde se determinan, entre otros, los siguientes acuerdos: indemnización a los deudos, castigo a los elementos de las corporaciones policiacas que resulten culpables de cualquier exceso.
Asimismo, la instalación de un centro ecoturístico para ser administrado por los ejidatarios, solicitar al INAH que emplee principalmente como trabajadores a miembros del Ejido en la administración de la Zona Arqueológica y proyectos productivos para las tierras del ejido.
De igual forma, por parte de los Ejidatarios el compromiso es el de no reinstalarse en las zonas federales señaladas, participar en campañas de protección ambiental que convoque las autoridades ambientales, así como devolver las armas a la policía.