Guevara Niebla liga el movimiento del 68 con la democratización de México

Nacional
/ 2 marzo 2016

    Gilberto Guevara Niebla, profesor de la UNAM y ex integrante del Consejo Nacional de Huelga, considera al 68 como un movimiento que impulsó una explosión social.

    Ciudad de México.- El movimiento estudiantil de 1968 "tuvo desde sus inicios demandas políticas concretas, fue una explosión social que encabezaron los estudiantes" y que impulsó la democracia en México dijo al IMER Gilberto Guevara Niebla, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y ex integrante del Consejo Nacional de Huelga.

    Los estudiantes hablaban contra la corrupción, el clientelismo, el paternalismo, el partido oficial, la pobreza y la desigual distribución de la riqueza, dijo Guevara Niebla.

    El movimiento estudiantil del 68 dejó aportaciones a México "lo más notable fue la apertura en la vida pública, la libertad de expresión y las reformas electorales que comenzaron en 1978 y que podríamos decir que culminaron en 1996 con la autonomía al Instituto Federal Electoral" dijo Guevara Niebla.

    Guevara Niebla consideró que el movimiento del 68 y sus alcances no fueron méritos exclusivos de los estudiantes, sino que también fueron de los gobernantes que "se dieron cuenta que la democracia es producto de las luchas populares y producto de la sensibilidad de los funcionarios, de los estadistas".

    "Fue un movimiento cívico, una escuela de civismo, un ejercicio democrático serio, que tuvo su componente lúdico. Fue también una gran fiesta, una gran explosión de libertad" dijo el autor del libro "1968, largo camino a la democracia".

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores