Para un nuevo 'Cisen' militar pide PRI 200 mdp

Nacional
/ 2 marzo 2016

    Con ello la Sedena ampliará sus facultades de investigación para combatir al narcotráfico y al crimen organizado

    El general Roberto Badillo Martínez, secretario de la Comisión de Defensa en la Cámara de Diputados, dio a conocer que, como parte del Presupuesto de Egresos, el monto que propone el PRI para que la Secretaría de la Defensa Nacional amplíe sus facultades de investigación y prevención de atentados es de 200 millones de pesos y ello no implicará crear un nuevo órgano.

    La propuesta consiste en que las instancias que ya realizan labores de inteligencia en las Fuerzas Armadas cuenten con más y mejores herramientas y funciones estratégicas, no sólo para prevenir acciones como las de la noche del 15 de septiembre en Morelia, sino destinadas también a combatir al narcotráfico y al crimen organizado, pues hay debilidades del bando del Estado.

    Esta partida resultaría independiente del gasto global en materia de seguridad.

    "Las acciones de las instancias civiles están fracasadas. El supuesto éxito de SSP, PGR, AFI y PFP en la lucha contra el crimen organizado sólo se presume en spots de radio y televisión, pero en realidad quienes están dando la batalla son el Ejército y la Marina. En estas dependencias recae 90% del esfuerzo y el éxito.

    "El tema crea mucho escozor, pero no es posible que en esta guerra el narcotráfico tenga más y mejor armamento, radiocomunicación o su sistema de inteligencia esté más completo", explicó Badillo.

    Fuentes de la Mesa Directiva de San Lázaro revelaron que César Duarte, presidente de la Cámara baja, tiene especial interés en este tema y por ello empuja en la Junta de Coordinación Política, conformada por los 8 coordinadores y donde se toman los grandes acuerdos, que el presupuesto se pacte en esa instancia y no en las comisiones de la Defensa y Presupuesto.

    "Se contempla que la negociación se haga de manera directa con los líderes parlamentarios y hay buena recepción de la mayoría de los coordinadores, lo que hace prácticamente inminente que, en las próximas horas, se aprueben los 200 millones", explicó la fuente consultada que forma parte del equipo cercano de Duarte.

    El general Badillo asegura no tener algo en contra del Cisen, pero, explicó, al tratarse del órgano de inteligencia más importante del país, ha demostrado estar rebasada en sus funciones, al igual que, aseguró, la SSP, la PGR, la AFI y la PFP.

    El Cisen Real

    El director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Guillermo Valdés Castellanos, ha planteado ya en San Lázaro las necesidades presupuestales de la institución para 2009:

    Expuso que esa institución requiere un presupuesto de dos mil 439 millones de pesos para el próximo año, 90% más que en 2008. El poder Ejecutivo hace patente esto en su Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2009.(Excelsior)

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores