Con baja participación, cierran casillas en Hidalgo

Nacional
/ 2 marzo 2016

    Los funcionarios de casilla inician el conteo de los votos para renovar las 84 alcaldías del estado; la baja participación fue notoria en ciudades como Pachuca.

    Con escasa participación de los ciudadanos hidalguenses, comenzaron a cerrar las casillas instaladas para recibir los votos que permitirán renovar las 84 alcaldías del estado.

    Las autoridades electorales informaron que se logró la instalación del total de las tres mil 219 casillas contempladas.

    El PAN, mediante su representante en el Instituto Estatal Electoral (IEE), Antonio Carabantes Lozada, manifestó que "de acuerdo con los reportes recibidos, la afluencia podría ser entre el 47 y 49%".

    En la última elección de ayuntamientos, que se celebró en 2005, el nivel de participación fue de 52.13 por ciento, y el abstencionismo se estableció en 47.87 por ciento.

    La casilla 0933, ubicada en la colonia San Javier, y donde acude a votar la clase política de Hidalgo, lució vacía, sólo los medios de comunicación estuvieron pendientes desde las 10:00 horas, en espera del candidato del PRI por Pachuca, Francisco Olvera.

    Al trascurrir el día, la situación poco cambió y en la sección 908 donde se encuentra la casilla en la que el gobernador, Miguel Osorio Chong, emite su voto.

    Alicia Gálvez, de 20 años, dijo que sería su primera elección, pero aseguró "a mi no me importa no voy a votar para qué, si a los jóvenes sólo nos utilizan, no hay propuestas, nos dicen los candidatos que el voto de los jóvenes es importante, pero no nos dicen que es importantes sólo para ellos para sus intereses", resaltó.

    Al igual que Alicia, varios transeúntes rechazaban acudir a las urnas. Algunos con paso presuroso sólo alcanzaban a señalar "no voy a votar", otros afirmaban que su voto no cuenta ya que como cada proceso no son los electores los que eligen a sus representantes.

    De acuerdo con el presidente del Instituto Estatal Electoral, Rolando Jiménez Rojo, el proceso electoral de ayuntamientos costará 145 millones de pesos, en tanto que los topes de campaña fueron de 17 millones 766 mil pesos.

    Actualmente, el PRI es el instituto político que más alcaldías gobierna, con 38, incluyendo Pachuca, la capital; seguido del PRD, con 24 municipalidades; del PAN, con 18 municipios, mientras el PT y PVEM, tienen dos cada uno.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores