Piden regular el uso de internet como medio político

Nacional
/ 2 marzo 2016

    México.- Los sitios "web" no sólo son una vía atractiva para que partidos y candidatos difundan su oferta política y el electorado se allegue de información para decidir por quién votar, sino también un medio que "abre la puerta" a la difusión de spots negativos rumbo a 2009, opinó el académico José Luis Rodríguez.

    En contraste, el consejero electoral Virgilio Andrade Martínez aclaró que, independientemente del medio electrónico por el que se emita propaganda, cualquier campaña política deberá sujetarse al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral que aprobó el IFE el pasado 12 de julio.

    Esto es queda prohibido denigrar a las instituciones o partidos, calumniar a las personas y violar los límites de los artículos 6 y 7 de la Constitución.

    El funcionario el Instituto Federal Electoral (IFE) precisó que este organismo no podrá intervenir ni actuar de oficio "si no hay denuncia, el instituto no interviene y por lo tanto la propaganda puede ser difundida, independientemente del contenido que tenga".

    En entrevistas por separado, José Luis Rodríguez Padilla, profesor de la Universidad Iberoamericana, dijo que el abuso de las nuevas tecnologías de información podría derivar en ataques más agresivos durante la campaña presidencial de 2006, con la diferencia de que en ese entonces, se podía saber la procedencia de los spots.

    Además, abundó, abrirá la posibilidad de que cualquier usuario se haga pasar por representante de algún partido para realizar ataques o modificar videos para burlarse de los candidatos opositores desde el anonimato.

    Resaltó que podrán hacer campaña virtual en su blog personal a favor del abanderado de un partido político determinado, sin que el instituto tenga nada qué ver.

    A diferencia de Internet, "lo que veremos o escuchemos en radio y televisión serán mensajes totalmente dedicados a hablar sobre el candidato o partido y, tenderán a ser un poco más aburridos, pues no podemos negar el impacto que tienen las campañas negativas para el electorado, aunque esto no sea lo mejor", subrayó.

    El coordinador del curso "Campañas políticas y marketing", que iniciará el 3 noviembre en la Universidad Iberoamericana, resaltó que amén de lo anterior, la reforma electoral impactará positivamente en la formación estratégica y política del 2009.

    "Los partidos tendrán que esforzarse más porque los medios masivos no les permitirán captar tantos votos como en campañas pasadas", refirió el experto.

    Sostuvo que "esas restricciones y el presupuesto reducido obligarán a los organismos políticos a trabajar mejor en el destino de los recursos ya que con menos dinero y acceso a los medios de comunicación, tendrán que saber muy bien cómo y hacia dónde dirigirse para ganar la simpatía del electorado".

    La página web de cada partido es una poderosa herramienta con datos, cifras, informes y fotografías en favor de sus candidatos y de sus propuestas y, al mismo tiempo, un medio para que el electorado conozca las debilidades o estrategias de quienes disputarán un cargo de elección popular en la contienda del 5 de julio de 2009, resaltó.

    Al abundar sobre el tema, el consejero Andrade Martínez señaló que el propósito fundamental y elemental (de las reformas) es que partidos políticos y candidatos busquen hacer lo más atractivo posible su oferta política a través de los medios para llegar a un mayor número de personas.

    Reconoció que el Código Electoral regula una distribución equitativa de espacios en radio y televisión, pero no la distribución en mecanismos distintos como podrían ser los portales de Internet.

    "Ahí no existe ninguna regulación para efectos de distribución, por lo tanto la aparición y el uso de portales de Internet es totalmente libre", anotó.

    El integrante del Comité de Radio y Televisión del IFE expuso que lo único que está regulado es la obligación de reportar el monto de los gastos efectuados para acceder a esos portales y emitir sus mensajes por dichas vías, así como los contenidos de la propaganda.

    Sobre la posibilidad de que se difunda en Internet algún spot o video negativo contra un adversario político de forma anónima o vía terceras personas o "por encargo" de algún partido, pre candidato o candidato, comentó que se debe presentar una denuncia al respecto.

    Indicó que solamente a denuncia de la parte agraviada la autoridad electoral podría intervenir y sancionar el mal uso de los medios de comunicación electrónicos, pero todo lo que sea emitido de manera anónima "podrá ser denunciado en el ámbito civil, pero no en el electoral".

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores