Nace Correos de México: adiós a 22 años del Servicio Postal Mexicano

Nacional
/ 3 marzo 2016

    Adiós al Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y con ello a las viejas básculas para peso de correspondencia y hasta la tradicional bata blanca del empleado que a partir de este lunes se convertirán en piezas de museo, para dar paso a "Correos de México" con nueva imagen y tecnología de vanguardia

    Este lunes 8 de septiembre, 22 años de Sepomex pasarán al recuento de los más de 400 años del correo en México y con la nueva razón social se revive la leyenda de las primeras estampillas locales en 1856, que sobre la imagen del busto del héroe independentista Miguel Hidalgo decían: "Correos Méjico".

    A los empleados "postales" sólo les quedará el nombre por tradición, pues hoy se dicen listos para iniciar la nueva etapa del sistema en el país, luego de haber recibido capacitación para dejar de lado la báscula y la máquina de escribir mecánica.

    Los colores son parte de la nueva imagen del servicio de correos en México y pasan de un añejo blanco con un conservador azul marino a una vistosa combinación tricolor de rosa mexicano, verde y blanco, con lo que se distinguirán desde las fachadas de las oficinas hasta los uniformes de los mismos empleados.

    Algunos trabajadores como doña Leo, como le dicen sus compañeros, con 20 años de trabajo en ventanilla de una oficina postal, sólo se dice inconforme con los colores del uniforme, pues su carácter conservador le hará añorar su bata blanca y tendrá que portar una ropa que, dice, estará solo a tono con el mes patrio de septiembre.

    Sin embargo, tanto ella como sus compañeros aseguran que están listos para la nueva etapa y ya tomaron sus cursos de capacitación para atender a los cientos de mexicanos que llegan a diario a depositar cartas y envíos a todo el país y al extranjero.

    Las básculas mecánicas que hoy aún se pueden ver en algunas oficinas de atención al público serán sustituidas por máquinas digitales que leerán el peso exacto de la correspondencia, factor determinante en el costo del envío.

    Los precios, dicen los empleados, por lo menos hasta hoy no varían, de tal forma que los envíos nacionales desde cartas hasta paquetes cuestan de 6.50 a 97 pesos, mientras que en el servicio internacional, según peso y destino, va de 30.50 a 483 pesos.

    En el centenario edificio del Palacio Postal, conocido como la "Quinta Casa de Correos", por ser la sede número cinco del correo en México y que se ubica en la legendaria calle de Tacuba, en el Centro Histórico, todo está listo para estrenar la nueva imagen.

    En las ventanillas, los avisos al público, de que este lunes sólo se dará servicio hasta las 12:00 horas para la realización del evento protocolario, ya lo firma como "Correos de México".

    La publicidad de la nueva imagen, todo lo que hay hasta el momento, pues tanto las autoridades del Sepomex como de la misma Secretaría de Comunicaciones y Transportes han preferido guardar toda la información del cambio hasta este lunes; sólo se deja ver que se tratará de un sistema de correos vanguardista.

    "Correos de México te llega. Nos estamos transformando, ahora somos un mejor correo. Porque una nueva imagen se hace a base de esfuerzo, innovación, vanguardia y renovación".

    Correos de México tiene la misión de integrar a los habitantes del país, para lo cual nace con cerca de tres mil rutas y circuitos aéreos y terrestres, nacionales e internacionales.

    Está hasta hoy integrada por más de 14 mil carteros que hacen posible la entrega de productos físicos en el hogar y los negocios de los mexicanos, de acuerdo con información proporcionada por la Dirección del hoy Servicio Postal Mexicano.

    El sistema administra una red de mil 400 puntos propios y más de siete mil agencias.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores