Niega Conagua situación crítica en presas del país

Nacional
/ 3 marzo 2016

    Aclaran que las mayoría de presas en Chihuahua están llenas y algunas descargan sus excedentes; pero descartan situación crítica en Durango y Zacatecas.

    Ciudad de México.- El subdirector general Técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) , Felipe Arreguín Cortés, aclaró que no existe una situación crítica en las presas del país pues se hacen las descargas necesarias, mientras que en estados como Durango y Zacatecas se está saliendo de la crisis tras inundaciones.

    El funcionario reconoció además que en Chihuahua la mayoría de las presas están prácticamente llenas y algunas descargan sus excedentes, pero la situación no es crítica.

    Admitió, sin embargo, que en algunos casos habrá que evacuar personas durante horas o días, según la situación, y "estamos estimando que hubiera necesidad de movilizar a unas 18 mil personas de forma preventiva" .

    Sostuvo que las personas no están en riesgo en la medida en que atiendan las indicaciones del Sistema de Protección Civil de su estado, con las que se colabora estrechamente.

    El funcionario expuso que el problema de las presas altas se observa en el sureste y noreste del país.

    Es una situación en general de presas llenas, pero el pronóstico va a la baja y estarán escurriendo durante toda la semana siguiente.

    Explicó que en el noroeste la presa Internacional de la Amistad está en 33 por ciento de su capacidad y la Falcón en 20 por ciento.

    En Chihuahua, precisó, las presas Francisco I. Madero o La Virgen, Luis L. León y La Boquilla están derramando.

    "La que empezó a hacer esos derramamientos es La Virgen, presa que no tiene ningún control, no tiene compuertas y entonces en estos momentos está derramando 752 metros cúbicos por segundo".

    Aclaró sin embargo que los derramamientos van a la baja porque hubo momentos en que ingresaban entre mil 600 y mil 700 metros cúbicos por segundo de agua y ahora son 343, mientras que salen 752.

    Detalló que la presa que más preocupa es La Boquilla, que es la más grande de Chihuahua y la que alimenta a todo el sistema de riego del municipio de Delicias, a la cual se sacan 88 metros cúbicos por segundo pero ingresan mil 500 metros.

    En cuanto a Sinaloa, dijo, son tres presas, la más grande e importante es la Luis Donaldo Colosio, que opera la Comisión Federal de Electricidad (CFE) .

    Dicha presa se hizo para regar y generar energía, cuya agua se va hacia la de Miguel Hidalgo y a la denominada Josefa Ortiz de Domínguez, en donde se tiene una situación también a la baja.

    Sin embargo, indicó, "no hay que confiarnos porque estamos en plena época de huracanes. De hecho septiembre es el mes que más llueve, es el mes de los huracanes y hay que estar todos muy bien preparados" .

    En esta entidad no se tiene pensado movilizar a ninguna persona por el momento, pues en el espacio entre las presas Luis Donaldo Colosio y la Miguel Hidalgo está deshabitado, "hay algunas zonas agrícolas y de pastoreo, pero todo el mundo está avisado, ya se sacó la maquinaria y los animales" , por lo que no hay riesgo.

    En Durango, detalló, se registraron inundaciones en algunas ciudades, por lo que se brinda apoyo a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) , de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Conagua para ayudar a los damnificados.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores