Anaya alteró estatutos del PAN; piden inhabilitarlo

COMPARTIR
TEMAS
Anaya evitó renunciar un día antes del inicio del proceso electoral y se beneficia directamente de recursos y exposición mediática como dirigente del partido y aspirante presidencial.
CDMX.- Miguel Ángel Toscano, extitular de la Cofepris, denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, y al secretario general, Damián Zepeda, por “fraude” al “alterar” los estatutos panistas, lo que le permite permanecer en el cargo hasta un día antes del registro de precandidaturas a la Presidencia.
Con la modificación de la normativa, Anaya evitó renunciar un día antes del inicio del proceso electoral —el pasado 8 de septiembre— y se beneficia directamente de recursos y exposición mediática como dirigente del partido y aspirante presidencial.
De acuerdo con Toscano, el INE debe inhabilitar al líder blanquiazul para contender por la Presidencia debido a que, al ser alterados de manera irregular los estatutos, deben ser anulados y mantenerse la normativa anterior. Anaya entonces habría perdido la oportunidad de registrarse porque el plazo venció el 7 de septiembre.
En la demanda que presentó el pasado lunes, 2 de octubre, ante el INE, Toscano explica que en la XVIII Asamblea Nacional del PAN, que se llevó a cabo el 21 de noviembre de 2015, el panista Diego Dávila presentó una reserva, que fue aprobada, para que los presidentes, secretarios generales y tesoreros de los comités municipales pudieran permanecer en sus puestos hasta un día antes de registrarse como precandidatos en caso de que les interesara competir por un puesto de elección popular.
SEÑALA ALTERACIONES
Sin embargo, Toscano aseguró que se “alteró” el acta certificada del Notario Público 5 del entonces Distrito Federal, Alfonso Zermeño Infante, quien en su documento oficial relató que el espíritu de la reserva de Diego Dávila sólo involucraba a los funcionarios panistas a nivel municipal, pero al publicar la reforma de estatutos en el Diario Oficial al documento panista se agregaron que también aplicaría para los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y las dirigencias estatales del blanquiazul.
“Me permito proponer se modifique el artículo 48, numeral cuatro, del proyecto de estatutos que se somete a nuestra consideración, para quedar en los siguientes términos: ‘Sin perjuicio de las licencias a las que hacen referencia los párrafos anteriores, los presidentes, secretarios generales, tesoreros y comisiones directivas provisionales y comités directivos o delegaciones municipales que decidan contender como candidatos del partido a cargos de elección popular durante el periodo para el cual fueron electos, como dije antes, deberán renunciar o pedir licencia al menos un día antes de la solicitud de registro como precandidato en los tiempos que señale la convocatoria interna correspondiente’”, afirmó desde el presídium Diego Dávila aquel 21 de noviembre de 2015.
SIN MIEDO
En entrevista, el también exdiputado federal, y ahora consultor, explica que claramente el espíritu de la reserva aprobada va dirigida solamente para las dirigencias municipales y no para los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del partido.
“Son unos tramposos, me di cuenta leyendo. Cuando uno lee el acta notariada de Alfonso Zermeño, donde claramente se establece la reserva que se hizo del artículo 48 de la reforma de estatutos, y el militante Diego Dávila presenta la reserva, ésta está exclusivamente encaminada a los presidentes municipales”, dijo.
En los documentos que el PAN presentó ante el INE, y que fueron publicados en el Diario Oficial el viernes 1 de abril de 2016, se agregó que los funcionarios del CEN panista y de las dirigencias estatales también tendrían el beneficio de solicitar licencia hasta un día antes de registrarse como precandidatos, en caso de buscar un cargo de elección popular.
LO QUIEREN FUERA
-Toscano informó que con esta demanda busca que el Instituto Nacional Electoral anule la modificación al numeral cuatro del artículo 58 de la reforma de estatutos.
-Por ello, pide al instituto inhabilitar a Ricardo Anaya para participar en la contienda interna por la candidatura del PAN a la Presidencia de la República, porque debió haber renunciado un día antes del 8 de septiembre, que fue cuando inició el proceso electoral federal para 2018.