Capacidad hospitalaria para atender a pacientes con COVID-19 no está desbordada, dice López-Gatell

COMPARTIR
TEMAS
A pesar de que hospital Español, la clínica Médica Sur y el hospital ABC en la CDMX anunciaron que ya no tenía camas disponibles para atender a pacientes infectados de COVID-19, Hugo López-Gatell subsecretario de salud afirmó que en la Ciudad de México la capacidad hospitalaria está ocupada en un 50%
Aunque un par de hospitales privados de la capital mexicana anunciaron recientemente que ya no tienen capacidad para atender a pacientes con COVID-19, las autoridades sanitarias aseguraron hoy que aún no hay riesgo de que se desborde la capacidad hospitalaria para atender a los contagiados.
El fin de semana, el hospital Español informó que ya no tenía camas disponibles y la víspera la clínica Médica Sur reportó que ya no podía recibir a más personas con coronavirus. Una de las sucursales del hospital ABC, también en la capital, dijo que su número de camas disponibles para enfermos de COVID-19 era variable.
“Tenemos el 23% de las camas ocupadas. El restante no lo está, es la reserva que existe en el país”, dijo el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, quien informó que en la capital la capacidad está ocupada en un 50%. “En terapia intensiva y con ventilación mecánica vemos que hay una reserva suficiente para el manejo de la enfermedad en todas las entidades y a nivel nacional”.
Hasta el lunes por la noche, las autoridades sanitarias habían reportado 15,529 contagiados y 1,434 muertos. De esa cifra, 3,966 se localizan en la capital, una megalópolis con más de 20 millones de habitantes.
Iztapalapa, una alcaldía con una población cercana a los dos millones, es la que tiene más contagios en la Ciudad de México con 676 reportados hasta el domingo.
Las autoridades esperan que el pico de contagios se produzca a mediados de mayo y que el número crezca mucho más deprisa en los próximos días como ha ocurrido en otros países.
Las autoridades de salud volvieron a convocar a médicos que quieran integrarse al sistema sanitario para lo que se espera sean las horas más difíciles de la crisis por la pandemia.

* CDMX registra ocupación del 32 % de camas para enfermos de COVID
Ciudad de México registra una ocupación de camas para enfermos críticos de COVID-19 del 32 %.
A una semana de haber iniciado la fase de máximos contagios (fase 3), en donde los casos se cuentan ya por miles, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó este martes que en la capital mexicana hay disponibles 68 % de las camas con ventiladores para atender a los enfermos por el coronavirus SARS-CoV-2.
A nivel nacional, dijo se han ocupado el 20 % de camas y existen 610 hospitales los que cuentan con más de 12.682 camas para casos de infección aguda respiratoria grave (IRAG).

El funcionario resaltó que en México se lograron tener un contagio lento debido a la estrategia de distanciamiento social que implementó el gobierno y recordó que las muertes en el país se han presentado en personas jóvenes con alguna enfermedad como diabetes, sobrepeso y obesidad.
De acuerdo con datos del Gobierno de la capital, varios hospitales públicos ya llegaron a su máxima capacidad, entre ellos los pertenecientes a la Secretaría de Salud como el Hospital Juárez de México, el Hospital General de México "Eduardo Liceaga", el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" o el Hospital General "Manuel Gea González”.
También el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Ismael Cosío" y el Hospital Infantil de México "Federico Gómez".
Mientras que el hospital Primero de Octubre, perteneciente al ISSSTE y el Hospital de Infectología de La Raza también tienen ocupación llena en sus camas.
* Con información de la Agencia EFE