Prebases del Tren Maya son ilegales, afirman comunidades indígenas

COMPARTIR
TEMAS
Las comunidades indígenas pertenecientes al pueblo Maya Peninsular y Ch´ol obtuvieron la suspensión provisional de la ejecución del proyecto Tren Maya. Solicitaron un amparo contra el proceso de consulta indígena, al cual califican de simulación
Ciudad de México. Las prebases y las acciones del proyecto del Tren Maya emprendidas por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) son ilegales, luego de la suspensión provisional en ese sentido otorgada a comunidades de Calakmul por un juzgado federal de Campeche, aseguró Rommel González, miembro del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (Cripx).
Las comunidades indígenas pertenecientes al pueblo Maya Peninsular y Ch´ol, asentados en Xpujil, Calakmul, Campeche, e integrantes del Cripx obtuvieron el 14 de enero la suspensión provisional de la ejecución del proyecto Tren Maya. Las comunidades solicitaron un amparo contra el proceso de consulta indígena, al cual califican de simulación.
Sin embargo, Fonatur indicó que la suspensión provisional fue negada el 20 de enero pasado y que está a la expectativa de cómo evoluciona el amparo promovido por las comunidades. “Se niega la suspensión provisional”, señala un documento mostrado a La Jornada por el organismo encargado de la licitación del Tren Maya.
El Fonatur lanzó el 10 de enero las prebases para licitar dos tramos del Tren Maya, que incluyen proyectos ejecutivos, suministro de materiales y construcción de plataformas y vías, y la semana pasada convocó a un taller dirigido a empresas interesadas en la licitación.
A ese taller asistieron representantes de casi 90 empresas.
En entrevista Rommel González indicó que las prebases contravienen la orden del juzgado federal y el Fonatur debería suspender el proceso de licitación.