Se prepara EU para contener migrantes; realizan simulacro en la frontera

COMPARTIR
TEMAS
Los agentes se entrenaron ante la posible llegada de un ‘grupo hostil’
CIUDAD JUÁREZ, CHIH. Simuladores de bombas de humo, policías a caballo, un helicóptero y decenas de disparos fueron parte de una práctica de entrenamiento de agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, quienes dijeron prepararse ante una posible contingencia por la presencia de “un grupo hostil” que desee entrar ilegalmente a la Unión Americana.
Más de 50 agentes se reunieron ayer por la mañana junto al muro fronterizo que divide el área de Anapra en Ciudad Juárez y Sunland Park en Nuevo México, para realizar un simulacro de contención migrante en la franja fronteriza.
Tras el simulacro, el vocero de la Patrulla Fronteriza sector El Paso, Mario Escalante, informó que el grupo realiza estas prácticas comúnmente en sus instalaciones, pero que esta vez las llevaron a cabo frente al muro debido al mayor espacio y para preparar mejor a los agentes en un escenario real.
“Es un simulacro por parte de nuestro grupo táctico para prepararnos y poder estar listos en el evento de que haya un grupo hostil a lo largo de la franja fronteriza”, dijo.
Durante el simulacro, estuvieron presentes del lado mexicano agentes de la Guardia Nacional, cuyo delegado en la zona, Teófilo Gutiérrez, destacó que existe una buena relación entre las autoridades de ambos países.
“Mantenemos la presencia para que la ciudadanía pueda entender que no se trata nada más de un simulacro, que las autoridades estamos debidamente coordinadas y que también existe una amistad”, aseguró.
El ejercicio táctico se realizó en medio de expectación de vecinos del lugar que se acercaron a la malla fronteriza y subieron a techos de viviendas para observar los movimientos.
Tras las multitudinarias caravanas de finales de 2018 y principios de 2019, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó a México con sanciones comerciales si no tomaba medidas para detener la oleada migratoria.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desplegó entonces más de 26 mil militares en sus fronteras norte y sur.
En días pasados, la Guardia Nacional detuvo a unos 800 migrantes de la “caravana 2020”, que habían ingresado de manera ilegal al país desde Guatemala con la intención de llegar a Estados Unidos.
Tras las caravanas de finales de 2018 y principios de 2019, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó a México con sanciones comerciales si no tomaba medidas para detener la oleada migratoria.