‘Narcopolítica es el nombre del juego’: Acusaciones de nexos narcos desgastarán a la 4T: Riva Palacio

COMPARTIR
El periodista considera que los señalamientos de Trump sobre una ‘relación intolerable’ entre el Gobierno de México y los cárteles no desaparecerán en los siguientes cuatro años, sobre todo porque la lista de morenistas bajo sospecha es larga
CDMX.- El señalamiento del gobierno de Donald Trump sobre la instauración de narcogobierno en México se mantendrá a lo largo de los siguientes cuatro años y será una constante fuente de tensión que repercutirá en el desgaste del régimen de la 4T, asegura Raymundo Riva Palacio.
El periodista afirma que la “narcopolítica” será parte del juego político del mandatario estadounidense y de su gobierno hacia el de México, encabezado por Claudia Sheinbaum.
TE PUEDE INTERESAR: Nexos narcos: Políticos de Morena bajo sospecha de Trump
“La narcopolítica es el nombre del juego político que está planteando Trump y su gobierno”, expone hoy en su columna “Estrictamente Personal”.
Para el gobierno trumpista, sin embargo, eso que llama “relación intolerable” entre las autoridades mexicanas y los cárteles no es sólo parte de su narrativa porque ellos tienen la firme sospecha de la existencia de un narcogobierno.
“La firme creencia en Trump y su entorno político, militar y de inteligencia, de que hay una colusión orgánica entre políticos mexicanos y cárteles, no desaparecerá y será una constante fuente de tensión y desgaste para Sheinbaum”, expone Riva Palacio en su análisis.
Y esa conjetura, añade, va de la mano con la larga lista de morenistas bajo sospecha de nexos con el narco, cuyo combate Trump se ha tomado en serio.
Tan es así que Howard Lutnick, secretario de comercio de Trump, ha asegurado que los aranceles no son parte de una guerra comercial, sino contra los cárteles de las drogas. Y en ese mismo sentido, el vicepresidente J.D. Vance dijo en una reciente entrevista que el presidente estadounidense “le está haciendo un gran favor al pueblo de México”.
Vance afirmó que, de no controlar a los cárteles, “el pueblo de México se despertará en un Estado narco, donde los cárteles tienen más poder que su propio gobierno”.
El pasado martes, Trump dio un discurso −el primero de su segundo mandato− ante el Congreso en el que reiteró que México es un narcoestado.
Para Riva Palacio se trata de un hecho sin precedentes porque ningún presidente estadounidense se había referido a México como lo hizo Trump y “nunca antes la Casa Blanca había señalado a un país como ‘narcoestado’”.
Y aunque los propagandistas del régimen tratan de “desviar la acusación al gobierno de Felipe Calderón y al exsecretario de Seguridad Pública”, Genaro García Luna, ésta ha sido “poco eficaz”, afirma el periodista.
De acuerdo con él, “Trump y su gobierno hablan en presente o en función del gobierno de Andrés Manuel López Obrador”.
AMLO ENCABEZA LA LISTA DE SOSPECHOSOS EN ESTADOS UNIDOS
Raymundo Riva Palacio afirma que en Estados Unidos la lista de políticos sospechosos de tener nexos con cárteles de la droga es larga y es encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Al final de su sexenio, diversos medios de comunicación, entre ellos The New York Times y ProPublica, publicaron filtraciones de la DEA sobre testimonios que afirman que el tabasqueño recibió financiamiento de cárteles −principalmente del Cártel de Sinaloa− para al menos dos de sus campañas presidenciales.
TE PUEDE INTERESAR: Trump a Claudia: Narcoaranceles para un narcogobierno
En esa lista de sospechosos, de acuerdo con Riva Palacio, también aparece indirectamente Marcelo Ebrard “de los tiempos en que fue secretario de Seguridad Pública en el gobierno de López Obrador en la Ciudad de México, por dinero recibido del Cártel de Sinaloa para protección a sus operaciones en la capital federal”.
También figura Mario Delgado, exlíder nacional de Morena y hoy secretario de Educación, vinculado al empresario Sergio Carmona, conocido como “El Rey del huachicol”, presunto operador financiero de Morena, quien fue asesinado en noviembre de 2021.
Así como Ricardo Peralta Saucedo, el exadministrador general de Aduanas en el arranque del gobierno López Obrador y cercano a Olga Sánchez Cordero.
Sobre Peralta, refiere el editorialista, pesa la sospecha de haberle dado “la aduana de Reynosa a Julio Carmona, hermano de Sergio, y actualmente testigo cooperante de la DEA”.
En esa lista también figuran, según Riva Palacio, tanto Manuel Bartlett como Ricardo Monreal. En el caso del primero “por su presunto involucramiento en el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena”.
Mientras que las sospechas sobre Monreal se deben a que cuando fue gobernador de Zacatecas, entre 1998 y 2004, Los Zetas se expandieron por esa entidad, además “en 2009 el Ejército decomisó 14 toneladas de mariguana que estaban en la bodega de un rancho de su familia en Fresnillo”.
Si bien, aclara el periodista, “no en todos los casos existen investigaciones judicializadas, pero de todos hay información en Estados Unidos”.