¿Primer Frente Frío de la temporada 2022-2023?... Se adelantan las bajas temperaturas en el territorio mexicano

COMPARTIR
Tras la llegada de un frente frío al norte del país se ha registrado una baja en las temperaturas al amanecer... ¿se adelantó la temporada?
Un frente frío ingresó al territorio mexicano este jueves y aunado al Monzón Mexicano, canales de baja presión y la onda tropical 24, dejará intensas lluvias y temperaturas frescas al amanecer en la mayor parte del país.
La aparición de este fenómeno meteorológico en el mes de agosto hace pensar que la temporada de frentes fríos del 2022-2023 se haya adelantado.
Sin embargo, la temporada de frentes fríos 2022 apenas está a punto de comenzar, por lo que este ambiente sólo es un adelanto de lo que experimentaremos próximamente.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, presentó la proyección del modelo de la Global Forecast System (GFS, por sus siglas en inglés), quien ya estimó la fecha en que ingresará el primer Frente Frío al territorio mexicano.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Ahora es la cebolla!... junto con el huevo y tomatillo, estos son los productos que te cuestan un ‘ojo de la cara’ por la inflación
De acuerdo con la dependencia federal, el primer Frente Frío de la temporada 2022-2023 se prevé que llegue el próximo jueves 1 de septiembre del presente año.
Cabe señalar que según datos del SMN, la temporada de bajas temperaturas arranca a mediados de septiembre y concluye durante la segunda semana de mayo del siguiente año; sin embargo, en este 2022, el frío se adelantará en el territorio nacional.
Es así como se pronostica que sea durante la primera semana del noveno mes del año cuando llegue el primer Frente Frío de la temporada, mismo que vendrá acompañado de lluvias, tormentas y hasta nevadas.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado!... PROFECO revela cuáles son las 10 ‘papitas’ y botanas que no deberías comer
Se espera que la época de Frentes Fríos 2022-2023 afecte inicialmente a los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, donde podrían presentarse temperaturas de hasta cinco grados, así como fuertes ráfagas de viento, y precipitaciones de entre 50 a 100 milímetros acompañadas de granizo.

¿Qué es un Frente Frío?
Este se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en la atmósfera de esa zona.
Durante este fenómeno se presentan descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.
La mayoría de los frentes fríos que afectan a nuestro país, se originan cerca del polo norte. Después de atravesar los Estados Unidos de América, cruzan el territorio nacional, del noroeste al sureste y según la época del año y su localización geográfica, pueden prolongarse de tres a siete días.
La temporada de frentes fríos en México va de septiembre a mayo, aunque en nuestro territorio su frecuencia es muy variable, lo mismo que su duración, pero en promedio se registran alrededor de 58 al año, la mayoría dentro de la temporada invernal.
En el periodo de noviembre a marzo, los frentes cruzan el territorio mexicano en el Istmo y reciben el nombre de Tehuantepecos, vientos fuertes que ocasionan anomalías térmicas en el golfo de Tehuantepec. Cuando las masas polares atraviesan el Golfo de México dan origen a los fenómenos conocidos como nortes.
Tras el paso del frente frío, lo más probable es que se registren lluvias, la humedad y temperatura disminuyen y el viento sopla con más fuerza del norte hacia el sur, un poco después el cielo empieza a despejarse pero es entonces cuando se instala la nueva masa de aire gélido y seco, lo que provoca una mayor disminución de la temperatura.
Recomendaciones ante la llegada de un frente frío
Ante la presencia de un frente frío permanece dentro de casa y procura salir sólo en caso necesario:
• Usa ropa gruesa, protégete el rostro y la cabeza, evitando la entrada de aire frío hacia los pulmones.
• Usa cobijas o cobertores suficientes durante la noche y en especial al amanecer, que es cuando más desciende la temperatura.
• Incluye en tu dieta diaria alimentos ricos en carbohidratos como pan, grasas y dulces.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Rescate de mineros tardaría de 6 a 11 meses’; familias de ‘El Pinabete’ rechazan propuesta de CNPC
• Los adultos en plenitud así como los enfermos que padezcan enfermedades cardíacas o de las vías respiratorias, por ningún motivo deben salir a la calle, ya que el frío ejerce una tensión extra y existe el riesgo de presentarse complicaciones en su salud.
• Si vas a salir de un lugar cálido, cúbrete la boca y nariz, para evitar aspirar el aire frío; los cambios bruscos pueden afectar el sistema respiratorio.
Recomendaciones de seguridad al interior del hogar
• No enciendas estufas, anafres o braseros a base de gas o carbón dentro de la habitación que carezca de una ventilación adecuada.
• Cerciórate que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de las cortinas y haya ventilación suficiente en la habitación.
• Mantén a los menores de edad alejados de estufas, calefactores, y/o braseros.
• Prevé incendios en tu hogar, puedes comprar un extintor e instrúyete a tus familiares en su manejo.