SAT y Hacienda podrán acceder a datos bancarios personales sin autorización judicial

Noticias
/ 11 mayo 2022

La resolución de la Corte se da tras un juicio de amparo en el que un sujeto reclamaba la inconstitucionalidad del artículo 142 con el argumento de que este transgredía el derecho a la privacidad e intimidad

La resolución de la Corte se da tras un juicio de amparo en el que un sujeto reclamaba la inconstitucionalidad de esta fracción del artículo 142 con el argumento de que este transgredía el derecho a la privacidad e intimidad.

En este caso, la Secretaría de Hacienda solicitó la información de las cuentas bancarias de la persona a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que llevó a que esta institución demandara a la persona por defraudación fiscal.

Por lo que la Suprema Corte determinó que la solicitud de información financiera por instancias como la SHCP no está relacionada con un proceso penal, sino con una actuación administrativa que tiene como objetivo verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

TE PUEDE INTERESAR: Controlado en un 75% el incendio de Huachichil en la sierra de Arteaga; acuden 86 elementos de corporaciones

Con esta información, las instituciones pueden presentar una denuncia ante un Ministerio Público como en el caso mencionado.

Aunque la Suprema Corte reconoció la importancia del derecho a la privacidad, advirtió que como todo derecho no es absoluto y podría verse mermado a partir de conductas como la defraudación fiscal, el lavado de dinero, el terrorismo o la delincuencia organizada.

Esta decisión de la Corte está relacionada con el reciente fallo de la Primera Sala contradicción de tesis 147/2021 del pasado 9 de febrero de esta año en el que se determinó que la autoridad hacendaria podría exhibir ante una autoridad ministerial la información bancaria brindada por la CNBV si se fundamenta un delito fiscal.

COMENTARIOS

Selección de los editores