Sería fraude a la Constitución invalidar ley de prisión preventiva: Mejía Berdeja

Noticias
/ 8 septiembre 2022

Recordó que la Corte no puede reformar un artículo constitucional, solo puede hacerlo el Poder Constituyente

El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja señaló esta mañana que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalida la ley de la prisión preventiva oficiosa, representará ‘un fraude a la Constitución por la vía de la interpretación’.

Durante la presentación de la sección ‘Cero Impunidad’, el subsecretario opinó respecto a las elecciones del proyecto que determinará la permanencia, o no, de la prisión preventiva oficiosa, además reiteró que la Corte no puede reformar un artículo constitucional, solo puede hacerlo el Poder Constituyente.

SCJN POSPUSO VOTACIÓN PARA ESTE JUEVES

Los ministros de la SCJN pospusieron para este jueves la votación sobre la prisión preventiva oficiosa, esto a petición del ministro Luis María Aguilar Morales, quien añadió que ese día también se decida si debe retirar el proyecto para reelaborarlo y votarlo posteriormente.

“Pido que no se tome la votación hoy mismo, que se tome la próxima sesión que será el jueves para que a su vez me permitan analizar y reflexionar para poder asumir o contradecir algunas de las reflexiones que se han sustentado aquí, y el próximo jueves me permitan hacer una exposición al respecto; inclusive, con el deseo si debo retirar el proyecto para reelaborarlo o votarlo y hacer un proyecto de engrose”, dijo el ministro.

TE PUEDE INTERESAR: En riesgo Alianza con PRI en Coahuila para el 2023; PAN Estatal apoya a su dirigente nacional

El proyecto de Aguilar Morales establece que la prisión preventiva oficiosa es contraria de los derechos humanos y de la presunción de inocencia, e invalida el artículo 19 de la Constitución que contempla esta medida cautelar.

Cabe mencionar que la mayoría de los ministros han rechazado el proyecto, pues argumentaron que a la SCJN no le toca modificar la Carta Magna, porque de eso se encarga el Poder Legislativo.

COMENTARIOS

Selección de los editores