Sin aumento presupuestal para búsqueda de personas desaparecidas y derechos humanos en 2024

Noticias
/ 15 septiembre 2023

En México, 111 mil 528 personas están desaparecidas, pero de 2023 a 2024 el presupuesto incrementó 0.0002 por ciento

El presupuesto para la búsqueda de personas desaparecidas y los recursos destinados a la defensa de los derechos humanos ha tenido un ajuste mínimo comparado con lo que los programas sociales y obras emblemáticas se llevarán en las prioridades presupuestales de 2024.

Es decir, desde 2018, las desapariciones en México incrementaron un 24% de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Identificadas (RNPDNO), cerca de 8 mil 650 pesos por año en promedio.

¿CUÁLES FUERON LOS PRESUPUESTOS?

Para el presupuesto de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se contemplan mil 149 millones 899 mil 182 pesos sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el próximo año, cuando en 2023 se destinaron mil 097 millones 234 mil 971 pesos, por lo que considerando la inflación, no representa incremento alguno.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Y la pregunta sigue siendo ¿dónde están?’, dicen familiares de desaparecidos en Coahuila ante trabajos de localización

En tanto, para las partidas U008 -subsidios para las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas- y P026 -determinación, ejecución y seguimiento a las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas-, en lo que se propone un incremento de 0.5% y un decremento de 1.4%, respectivamente.

$!El presupuesto para la búsqueda de personas desaparecidas y los recursos destinados a la defensa de los derechos humanos ha tenido un ajuste mínimo en el presupuesto 2024.

¿DE CUÁNTO ES LA DIFERENCIA?

Según un análisis del Paquete Económico 2024 de fundar, el PPEF establece una diferencia en el presupuesto para el CNB de 2 mil 142 pesos entre 2023 y 2024. Siendo que no alcanzan una variación real por encima del 0.00%, que se remiten a un aumento inercial de 0.0002% en un país donde 111 mil 528 personas están desaparecidas hasta el día de hoy, 15 de septiembre.

Mientras que el Centro Nacional de Identificación Humana presenta un descenso de 1.43% en los recursos que recibirá, mayor parte provendrá del Programa Presupuestario 026, Determinación, ejecución y seguimiento a las acciones de búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas; lo que representa un aumento de 0.50% que tiene los recursos con los que la CNB financia a las Comisiones Locales de Búsqueda, de acuerdo con el informe.

OTRAS DEPENDENCIAS IMPLICADAS

Otras de las dependencias que se ven impactadas por la disminución son Fiscalías, servicios periciales y servicios médicos forenses.

En la gama de organismos que operan en estas instituciones, la disminución total fue del -2.67%, o lo equivalente a 530 mil millones de pesos entre 2023 y 2024.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Narcos nominados al Premio Nobel de la Paz?... Madres Buscadoras los propondrían si acaban con desapariciones

Así como, algunos órganos de la Fiscalía General de la República (FGR) donde Fundar identificó una propuesta de decremento presupuestario fueron: Centro Federal Pericial Forense con 6 millones 232 mil 132 pesos, con -4.61% respectivamente al año anterior; Laboratorios criminalísticos con una disminución de 4 millones 285 mil 148 pesos, -3.607 por ciento; Dirección General/Unidad de Especialidades Médico Forenses con 536.46 pesos menos, -0.0005% comparando 2023 y 2024; así como la Fiscalía de Tortura con una reducción de 3 millones 596 mil 542 pesos, es decir, -12.607 por ciento.

Apenas este domingo 10 de septiembre, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) justificó la reducción al presupuesto en un comunicado como “un nuevo esfuerzo de austeridad y de asumir un compromiso interno de optimización de los recursos”.

El propio organismo señaló que en términos reales, la reducción en su presupuesto desde 2019, primer año de esta administración, al proyectado para 2024 es de un 37%. Para el próximo año, los recortes se concentrarán en los capítulos de servicios personales, materiales y suministros, y servicios generales.

COMENTARIOS

Selección de los editores