Uñas: ¿desayuno, comida o cena?
COMPARTIR
TEMAS
Las uñas son parte de nuestra imagen y reflejo del estado de ansiedad, el morder las uñas de las manos es simplemente un síntoma de estrés. Generalmente este mal hábito es manifestado en la adolescencia, pero cada vez vemos a más adultos con este problema (aunque es una costumbre inconsciente). De las uñas no sólo podemos hablar del lado estético, algunas de las consecuencias que podemos encontrar al morderlas son: lesiones infecciosas como el herpes, heridas profundas en forma de padrastros, cambio en la forma de los dientes, astillamiento y el adelgazamiento de las uñas.
Es poco probable que un adulto no desee hacer algo al respecto.
Para evitar morder las uñas:
-Procura tener a la mano un corta-uñas y una lima que evite un manicure con los dientes.
-Hay esmaltes de uñas hechos a base de ajo, el fuerte olor evitará que desees meterte los dedos a la boca (los venden en cualquier farmacia o supermercado y su precio es muy accesible).
-Si tu dentadura ya comenzó a alterarse por empujar los dientes, hay un método odontológico que evita el acceso de tus dedos a los dientes (este tratamiento dura un par de meses).
-En el caso de los padrastros, la mejor solución es lubricar tus manos varias veces al día y evitar que los padrastros se endurezcan por la resequedad.
Las uñas de acrílico o gel no ayudan en lo absoluto a eliminar este hábito, los productos que aplican sólo debilitan la uña y tardarás seis meses más en volver a tenerlas fuertes.
Sigo recibiendo sus comentarios en: centenomaria@gmail.com ¡Hasta la próxima!