Obama y Ciudad Juárez Slim, ¿el ejemplo?

Opinión
/ 2 octubre 2015

Hoy a Ciudad Juárez regresará el presidente Felipe Calderón; es su tercer viaje en menos de mes y medio. Irá a supervisar los programas implementados por todas las secretarías del Gobierno Federal, a fin de recomponer el tejido social en esa localidad. Si en las visitas anteriores enfrentó los airados reclamos de una madre y de familiares de los chavos asesinados -falsamente acusados de ser pandilleros por él mismo- ahora, además de esto enfrenta la indignación y reclamo del gobierno de Barack Obama.

Y es que este fin de semana a la ola de inseguridad y asesinatos en Juárez se sumaron 3 muertes que alertaron más a Estados Unidos: el de dos estadounidenses y un mexicano, vinculados al consulado en Juárez.

Una de ellas era una mujer embarazada. Tanto Obama como su secretaria de Estado, Hillary Clinton, ya pusieron el dedo en la herida y por lo visto, no planean quitarlo hasta que el Gobierno Federal actúe -2 a uno a que lo hará de una manera pronta y expedita- y de con los responsables de los crímenes. Por lo pronto, dieron el visto bueno para que el personal de sus consulados en las zonas fronterizas, envíe a sus familiares de regreso a Estados Unidos, como medida de seguridad. (Ojo, no perdamos de vista que el mes próximo se planea la visita de Michelle Obama a nuestro país) Ayer mismo el Gobierno estadounidense dejó en claro que es necesario resolver no sólo estos, sino todos los crímenes registrados. El reto también es que las cosas se hagan con apego a la ley. Sin sorpresas ni detenciones espectaculares ni al ai'se va. Tenemos las denuncias hechas por Guadalupe Meléndez, madre de Israel Arzate Meléndez, uno de los jóvenes detenidos como presunto responsable de la masacre en Villas de Salvárcar.

Ella -ahora compañera de Luz María Dávila, a quien le asesinaron a sus dos únicos hijos- ha denunciado anomalías en la forma en que detuvieron a su hijo. Lo cierto es que la PGR investiga el caso, y por otro lado, el FBI también colabora en las pesquisas.

¿Qué harán ahora las autoridades de los tres niveles de gobierno? Y ya no mencionamos la marea roja que azotó el pasado puente a Acapulco. Después de leer la última encuesta de María de las Heras quizá habría que considerar que en los libros de texto de la SEP de las próximas generaciones se haga una lectura obligatoria: "La gran historia de Carlos". Y no se trata del personaje con apellidos Salinas de Gortari o Ahumada, o Cabal, sino del hombre más rico del mundo, Carlos Slim.

De acuerdo con el sondeo, un 60 por ciento de sus encuestados consideró que su historia, se "debe poner como ejemplo para los niños" a fin de motivarlos a salir adelante; aunque la misma proporción también dice que no debe ser un orgullo que el hombre más rico del mundo sea mexicano.

Un 32 por ciento tuvo una opinión muy buena del empresario, un 27 "buena", y un 10 por ciento mala. Un 31 por ciento no supo. Otro 56 por ciento cree que con el primer lugar de Slim en la lista de Forbes demuestra la desigualdad de oportunidades en nuestro país. Ayer el empresario estuvo de visita la tierra de sus padres, Jezzin, Líbano.

No todas serían malas noticias para César Nava. De acuerdo con la revista Mi Guía, el presidente nacional del PAN estaría muy contento. Aunque la revista no cita fuentes con nombre y apellido, se destaca el rumor de que hace unos días el político le habría dado un anillo de compromiso a la cantante infantil Patylu, quien en realidad se llama Patricia Sirvent. quien en entrevista no niega ni confirma, sólo dice que no habla de su vida personal.

Patylu, ex integrante un grupo de pop llamado "Jeans", siempre se ha caracterizado por tener un historial "blanco" dentro del mundo del espectáculo. ¿Será que el jingle del PAN se hará con base a "La vaca Tomasa", éxito de Patylu? ¿Dará Nava "dos besitos" para entrar a "La Casita de Patylu"? Lo cierto es que tres serían los precandidatos presidenciales -si se considera a Nava uno- con parejas artistas. Los otros son, claro Marcelo Ebrard y Enrique Peña Nieto.

Es el resultado del juicio ciudadano en contra de los dueños/ socios de la Guardería ABC. Se les encontró culpables de: no cumplir las reglas del IMSS para instalar guarderías, no tener el personal necesario, no objetar peligros en el entorno de la estancia, entre otros.

La sanción: pedir perdón públicamente el 5 de junio en el lugar donde estuvo la Guardería ABC, quedan inhabilitados de sus derechos políticos y de estar dentro de una nómina gubernamental. Los padres de las víctimas piden reclasificar los delitos de homicidio y lesiones a delitos graves y dolosos.

katia.katinka@gmail.com

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM