Reformas y pacto, temas de campañas

Opinión
/ 2 octubre 2015

Ernesto Cordero y Marcelo Ebrard se esmeran en socavar a las reformas y al Pacto por México, a través de sus campañas para liderazgos del PAN y PRD, respectivamente, pero sus congéneres les cierran caminos. Y López Obrador ofreció otra novedad: que va a revertir la reforma hacendaria.

Los tres buscan popularidad mediante ataques a los proyectos legislativos del presidente Peña Nieto. Sin argumentos de peso político recurren a la violencia verbal, sin ocuparse de los asuntos graves de la nación.

A Cordero lo distingue su rudeza contra el líder blanquiazul, Gustavo Madero, quien no parece arredrarse ante los dardos envenenados procedentes de la Universidad de Harvard, desde donde hace política el estudiante Felipe Calderón.

Madero continúa asido al Pacto por México, lo cual enerva a Cordero, quien al anunciar su campaña para liderar al PAN exigió un comportamiento partidista de verdadera oposición y dignidad, sin ser comparsa del gobierno.

A Ebrard le fue de pesadilla en el Congreso Nacional del PRD, celebrado el pasado fin de semana en Oaxtepec, Morelos. Lanzó a su Movimiento Progresista contra el Pacto, pero la tribu de Los Chuchos logró en mesa de trabajo 80% de los votos para continuar en el organismo reformista.

Los afines a Ebrard armaron el griterío. "Acaban de enterrar al partido. hoy muere el PRD", dijeron. El ex jefe de Gobierno, sacado de sus casillas, prometió impugnar esa decisión y cuanto fue acordado en el congreso. Hubo burlas y Ebrard emitió la amenaza de hacer alianza con Cuauhtémoc Cárdenas. ¿Para qué si el michoacano anunció su retiro definitivo?

Salvo el líder actual, Jesús Zambrano, los ex presidentes del partido amarillo pueden reelegirse, ya reformados los estatutos de su partido.

Fue condicionada la permanencia del PRD en el Pacto: dependerá de si es aprobada la reforma energética. Es plan con maña porque, si tal cosa ocurre, ni el gobierno querrá sostener ese aparato de tantos conflictos.

LAS LEYES SECUNDARIAS de Telecomunicaciones se han retrasado por falta de acuerdos para aceptar o rechazar en la legislación los puntos de vista los concesionarios de radio y televisión, pero en la clausura de la 55 Semana de la CIRT fue despejada esa incógnita.

En ese evento dijo el presidente Enrique Peña Nieto que dichas reformas obedecen a una nueva realidad nacional y tienen la intención de liberar todo el potencial del país en beneficio de los mexicanos.

Luego manifestó: "En esas leyes que enviaré al Congreso se consultará a los radiodifusores para cuidar su seguridad jurídica y las propuestas que realice la industria serán consideradas". El júbilo estalló entre los comunicadores.

El presidente de la CIRT, Tristán Canales Najar, dijo que la radio y la TV ven una oportunidad sin precedente para el crecimiento ordenado con los medios convergentes. Dio la bienvenida a la competencia y celebró el interés del Presidente y el Congreso de la Unión para que "al fin haya reglas claras para todos los jugadores, se preserve la libertad de expresión y haya certeza jurídica en las inversiones".

LOPEZ OBRADOR se apoya en las reformas estructurales, igualmente, como tema central de discurso. A la energética le ha dedicado críticas y discursos durante meses. Sin agotar esa algarabía resultó con otra novedad: "Vamos a revertir esa reforma, la fiscal", dijo, por ser el "robo de todos los tiempos". Señaló a quienes aumentan los impuestos de ser "unos cínicos, unos descarados".

LA BUSQUEDA DE los agentes René Rojas Márquez y Gabriel Quijados Santiago ha sido infructuosa. La patrulla de ambos apareció calcinada en la carretera Sahuayo-Vista Hermosa, Michoacán, y desde el día 3 de este mes nada se sabe de ellos. Pero por declaraciones de 22 policías estatales detenidos, han sido exhumados 42 cadáveres en numerosas fosas clandestinas de La Barca, Jalisco. Y esto se informa así, tal cual, como si se tratara de 42 seres irracionales. Por esto aumenta el terrorismo en México.

www.felixfuentes.com.mx




COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM