2015 y la consulta que todos quieren

Opinión
/ 2 octubre 2015

Buena se va a poner la consultitis el año que entra. Hay al menos ya 4 temas que diferentes partidos —PRD, MORENA, PAN y PRI— buscan que se sometan a esta nueva figura —que seguro llegó para quedarse y qué bueno— llamada consulta popular.

La izquierda quiere que se consulte el tema de la Reforma Energética con la que no están de acuerdo. Incapaces de unirse ni una pregunta, MORENA y el PRD proponen cada quien una interrogante diferente. ¿Podrían darse las dos? Sí, aunque sean del mismo tema, si cumplen con los requisitos. Aquí la respuesta deseada por los partidos es NO. No a la Reforma Energética.

EL PAN quiere preguntar sobre el tema de salarios mínimos. ¿Quién les va a decir que no quieren ganar más? Obvio que buscan SI y sin ser pitonisa podrían ganar con facilidad.

Pero la pregunta del PRI tiene sus asegunes (por no decir la muy mexicana palabra chanchullos) y debe ser muy polémica.

¿Qué quiere consultar el PRI? Nada menos que se reduzca la Cámara de diputados y senadores. Es decir, sí, que tengamos menos legisladores; dicen que representará un ahorro a la nación.

Considerando la fama que tienen nuestros representantes (im) populares y de los Estados (diputados y senadores, respectivamente), de principio suena bien, pero hay que analizarlo bien porque implica reducir los espacios para plurinominales.

¿Qué son los pluris, como se dice popularmente? Bueno, pues legisladores que llegan sin hacer campaña, sin que nadie los vote, que son propuestos con base en una lista que hace cada partido, con poca transparencia y muchísima discrecionalidad, pero que llegan con base a la votación nacional que recibe cada partido.

Es decir, quizá usted votó por el PT y aunque el partido no ganó, sí tienen una bancada en la Cámara de diputados porque tuvo un porcentaje y se asignan por plurinominales.

La existencia de este tipo de diputados (y de un principio de representatividad diferente, pero con el mismo objetivo en la Cámara de Senadores) nació en 1977 con la idea de que la oposición llegara a las Cámaras. Primero fueron 100 diputados y luego otros 100 en 1986.

¿Perdió el PRI la mayoría en la Cámara en 1977? No. ¿En 1986? Tampoco; fue hasta 1997, con Ernesto Zedillo.

Si se quitaran los plurinominales, ¿qué podría pasar? Pues que el partido que tenga mayor votación tenga más fácilmente mayoría en el Congreso. Un Congreso que podría votar lo que quiera, digamos, el líder máximo del partido que en el PRI era —y es hoy— el Presidente.

Lo que sí no entiendo es la posición del PAN. Si bien ahora PRD y PAN expresan su rechazo a la propuesta del PRI, queda constancia que en septiembre de 2012 el PAN propuso la eliminación de todos los diputados plurinominales. No 100 como ahora hace el PRI, sino los 200 para que la Cámara de diputados quedara en 300 integrantes.

La propuesta fue del diputado Homero Niño de Rivera y secundada por el entonces —y hasta antes de Montana— coordinador del PAN en Diputados, Luis Alberto Villareal.

Es parte de los compromisos que en campaña nuestra candidata Josefina Vázquez Mota y el PAN promovimos y vamos a cumplir con esos compromisos, dijo Villareal.

Lo cierto que es que las elecciones del 2015 que son intermedias —y se consideran siempre un referéndum para el gobierno en turno— será de NO (el estereotipo de los perredistas) vs. SI.

Por estos días hay un ministro que no está en la Suprema Corte de Justicia. Se trata de Sergio Valls Hernández, quien se ha reportado como enfermo.

En mayo de este año también tuvo un episodio de salud que obligó, incluso, a que la Segunda Sala de la Corte suspendiera alguna sesión porque faltaba también otro ministro: Fernando Franco, quien estaba de vacaciones.

Hay muchos rumores al respecto; incluso voces que dicen que el ministro tendrá que ser sustituido, pero no es así.

Lo que tiene Valls es una condición muy común entre los mexicanos: diabetes. No se la acaban de detectar, la tiene como condición de vida desde hace tiempo y sus compañeros en la Corte desechan cualquier posibilidad de que no regrese; es más dicen que se recupera más pronto de lo que los propios médicos habían pronosticado.

Otro que también está enfermo es Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México. Anunció que estará fuera de circulación día y medio.

Ayer comenzó su reposo de 36 horas. ¿Preparando alguna estrategia para hacer frente a los delitos que afectan al Estado de México? ¡No!

Trae una infección en vías urinarias y de ahí la razón de su ausencia. Sólo se enfocará a atender reuniones privadas.

En la edición on line, más preguntas sobre las consultas populares, el corte de caja-administración que hizo el expresidente Felipe Calderón en una entrevista con Rogelio Cárdenas, y el amparo que busca Marcelo Ebrard.




TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM