Los adelantados

Opinión
/ 2 octubre 2015

Javier Livas

Hasta el día de hoy, existen una docena o más de aspirantes a la Gubernatura de Nuevo León. En esa lista están del PRI, Marcela Guerra, Ivonne Álvarez, Cristina Díaz, un tal Federico Vargas, Ildefonso Guajardo, Héctor Gutiérrez de la Garza, Pedro Pablo Treviño, y Javier Treviño.

Por el PAN se han manifestado como probables aspirantes Mauricio Fernández, Margarita Arellanes, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, Adalberto Madero y Baltazar Martínez. También cree tener posibilidades Ugo Ruiz.

Por MORENA, Fernando Turner está organizando un movimiento llamado Rescatemos Nuevo León. Por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano podemos esperar a algún deportista o cantante o estrella de rap.

Y en el bloque sin partido están apuntados Fernando Elizondo, Miguel Treviño, Malaquías Aguirre, quizá Tatiana Clouthier y pudiera haber otros.

Podemos ufanarnos de que la democracia mexicana se ha desarrollado tanto como para que cualquiera pueda anunciar su aspiración sin que se le venga el mundo encima.

En días pasados causó mucho revuelo el hecho inusitado de un priísta adelantado. Javier Treviño osó auto-destaparse con un video en el que presentaba su receta para enmendar Nuevo León. Y vaya si le llovió. Claro porque se trató de fuego amigo. Desde el Palacio de Cantera le mandaron troles de internet y vasos con granielote explosivo.

Mauricio se mantiene como una figura enigmática, blindada. En cambio Felipe Cantú anda haciendo inventarios al igual que Adalberto Madero.

Margarita y Federico Vargas traen una competencia de popularidad basada en actos públicos y regalitos diversos.

En lo que no hemos avanzado es en los métodos que se utilizan para tratar de tomar el famoso rating de las encuestas previas. Allí estamos viendo de todo.

¿En qué se parecen todos estos candidatos, sean del PRI, PAN, VERDE, rojo PT, amarillo PRD, o naranja MC?

Todos usan diversos temas en forma intercambiable. Todos hacen una mezcla propia de la: inseguridad, corrupción, fallas de la educación y en un momento dado y saltan a otros temas como el de la falta de empleo, el endeudamiento excesivo, la falta de recursos, y la contaminación.

Discursos en función del público al que se dirigen. Cada uno remarca el tema en el que tiene fama de tener más experiencia. Algunos hasta dan cifras para demostrar que saben de lo que hablan.

Casi todos han tenido oportunidades y sus resultados son escasos. Desde los 80, todos los gobernadores se dicen portadores y representantes del cambio, pero tenemos más deudas y peores problemas.

Todos los que he mencionado y muchos otros que podrían aparecer mañana lo hacen con una variante de lo mismo: créanme a mí porque: soy más joven, soy más guapo, soy más audaz, soy más fiel, soy más panista, soy moreno guadalupano, etc.

Por lo mismo tampoco creo en sus diagnósticos y propuestas. Ni siquiera lo sugieren, porque no lo ven. Hablan de cifras como si les constara su validez, y lo que hacen es repetir las mentiras de otros sin darse cuenta o sin importarles. Salvo Margarita, todos practican eso de que rollo mata carita.

Cuando oigamos o veamos a cualquiera de los adelantados tomar la palabra en público  reflexionemos en solo una cosa: la oportunidad de cambio real se abre una vez cada 6 años. Si se deja pasar la oportunidad, esto se va a traducir en otros seis años más de dinero mal gastado, de cerrazón, de publicidad para proyectos fracasados, y otras muchas formas de gastar dinero, endeudarse y ocultar la verdad.

Me resulta penoso, siendo panista, escuchar a Gustavo Madero tratar de solucionar la candidatura a gobernador haciendo un inventario para comparar los atributos positivos de los aspirantes.

Sería bueno que Don Gustavo entendiera que en democracia el proceso cuenta más que el resultado y que ungir a un candidato por bueno que parezca no basta para que gane la gubernatura. Esto debió aprenderse hace casi seis años. Ahora se apresta a repetir el mismo error. ¿Total qué? Nuevo León aguanta un piano.




TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM