Aranceles: Trump sigue ‘administrando el marcador’

Opinión
/ 6 marzo 2025

La decisión de ayer, de ‘aplazar’ nuevamente la imposición de aranceles, parece dejar claro que estamos ante una estrategia que viviremos de forma permanente con Trump

La estrategia de Donald Trump ha sido clara desde el principio: su objetivo es reducir la inmigración ilegal −“invasión” le llama él− hacia su país y contener el trasiego de drogas provenientes de México, sobre todo el fentanilo. Y para ello utiliza un arma que, hasta ahora, le está resultando altamente eficaz: amenazar con la imposición de aranceles.

Ya en su primer periodo en la Casa Blanca jugó con esa carta y logró, al menos por parte del Gobierno de México, la implementación de una estrategia inmediata para “sellar” la frontera común y detener el flujo de migrantes que, provenientes de todas partes del mundo, utilizan nuestro territorio como trampolín para alcanzar el denominado “sueño americano”.

TE PUEDE INTERESAR: Los aranceles de Trump, ¿cómo nos repercutirán?

El éxito que ha obtenido en esta ocasión ha sido rotundo. El propio Gobierno de México utiliza las cifras del Gobierno estadounidense para argumentar en público sobre la drástica disminución que el flujo de drogas y personas ha tenido en los cinco primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tales resultados le conceden, al principal inquilino de la Casa Blanca, el margen de maniobra suficiente para tomar decisiones como la de ayer, cuando se anunció una nueva “prórroga” en la aplicación de los aranceles a la importación de automóviles producidos en México.

Pero hay que tenerlo claro desde ahora: se trata de una estrategia que implica mantener al Gobierno de México bailando al son que se toca en Washington y obteniendo resultados que le permiten a Trump aparecer como un individuo eficaz ante su público.

Y hay que tenerlo claro porque muy probablemente estemos ante la fórmula que se utilizará a lo largo de los poco más de 46 meses que le restan a Trump en el cargo: amenazar con la imposición de aranceles para forzar al gobierno de México a actuar en un determinado sentido.

Si va a ser así la realidad, además de pensar en las medidas de respuesta que, en materia arancelaria y no arancelaria, puede instrumentar nuestro país, habría que analizar la forma en la cual podemos sacarle provecho a la situación actual.

En otras palabras, convendría evaluar cómo puede aprovecharse que Donald Trump nos está “doblando la mano” para revertir situaciones que la inacción gubernamental de los últimos años ha agravado en perjuicio de la sociedad mexicana.

Y entre las acciones que valdría la pena emprender se encuentra la de revertir el avance que los grupos criminales del país tuvieron con el propósito de imponernos sus reglas y convertir a la actividad delictiva incluso en un modelo aspiracional para muchos jóvenes.

Trump seguirá “administrando el marcador”, de eso no hay duda. Seguirá forzándonos a actuar en el sentido más conveniente para sus intereses y, dado que no tenemos alternativa en ese sentido, bien vale la pena que la situación sirva para alcanzar metas convenientes para nosotros.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM
TEMAS
A20