El ‘chou’ de medio tiempo: Kendrick Lamar, entre la resistencia y el pedo
![El ‘chou’ de medio tiempo: Kendrick Lamar, entre la resistencia y el pedo El ‘chou’ de medio tiempo: Kendrick Lamar, entre la resistencia y el pedo](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x768/0c60/1152d648/down-right/11604/CLDT/el-chou-de-medio-tiempo-kendrick-l_1-11131962_20250212041931.jpg)
COMPARTIR
Kendrick cumplió con elegancia e inteligencia este dicho etíope: ‘Cuando el gran señor pasa, el campesino sabio hace una gran reverencia y silenciosamente se echa un pedo’
Cada año, más allá de mirar a su equipo en la gran final, los fanáticos y los villamelones del fútbol americano profesional esperan con ansia el “chou” de medio tiempo: en su mente deambulan algunos espectáculos memorables. Menciono algunos de ellos: Michael Jackson (1993); U2 (2002) y Jennifer Lopez y Shakira con Bad Bunny y J. Balvin (2020).
Desde la perspectiva del aficionado o villamelón mexicano, el “chou” de este año, protagonizado por Kendrick Lamar, “uno de los mejores raperos de su generación”, valió madres.
TE PUEDE INTERESAR: El rompecabezas de la 4T en la construcción del segundo piso
Contrario a la fría recepción que tuvo este “chou” de medio tiempo, en Estados Unidos causó un furor extraordinario por su sofisticación −y creatividad− para construir un argumento de resistencia cívica al proyecto de Donald Trump y reafirmar la cultura afroamericana.
¿Cuáles fueron las razones por las cuales dicho “chou” no fue recibido de la misma manera en México y otros países del orbe, aun cuando Lamar rebasó a Michael Jackson (1993) y rompió el récord de audiencia con su show de medio tiempo con 133.5 millones de espectadores y 31 millones de vistas en YouTube?
Primera: Lamar no ha adquirido todavía un estatus comercial de artista global con recorrido transversal en distintas generaciones, como ha ocurrido con Jackson, McCartney, los Rolling Stones, Prince, U2, Madonna o Lady Gaga. De ahí que la mayor parte de sus vistas hayan sido de jóvenes estadounidenses.
Segunda: el desconocimiento generalizado del talento de Lamar, considerado como el Bob Dylan de su generación, ha ganado premios Grammys y el Pulitzer; con un estilo lírico complejo y “una obra discográfica que habla de la cultura afroamericana y del hip-hop con géneros musicales progresivos que tocan temas de religión, clase social, política, salud mental y conciencia social”.
Tercera: la limitada comprensión del contexto político norteamericano, ajeno a las mayorías mexicanas, porque ese contexto fue el punto de partida y llegada para confeccionar este “chou”, el cual, en ese momento, fue incomprensible para las vastas mayorías de aficionados y villamelones que lo vieron.
¿Cuál es el mensaje de resistencia y afirmación de su cultura que despliega Lamar en ese “chou” de medio tiempo? Justo es importante subrayarlo: Kendrick cumplió con elegancia e inteligencia este dicho etíope: “Cuando el gran señor pasa, el campesino sabio hace una gran reverencia y silenciosamente se echa un pedo”.
1) Diseñó un escenario como videojuego de Play Station, con botones incluidos, que replica el gran juego americano −de los EU y del sistema de instituciones que lo apuntalan− para enfatizar el cómo para las élites trumpianas y muskianas el poder es un juego descarnado, irracional e inhumano.
2) Samuel Jackson, disfrazado de Tío Sam −siempre anglosajón−, le reclama a Lamar −y a su música− en distintos momentos para llamarle la atención porque su música (rap y hip-hop) es “ruidosa, peligrosa y demasiado ‘ghetto’. Pero Lamar le responde al hacer un guiño al poeta afroamericano de los setenta, Gil Scott Heron (1971), y dice: “la revolución será televisada, escogieron el momento correcto, pero al tipo equivocado (Trump).
3) Aparece una bandera de Estados Unidos integrada por afroamericanos vestidos con uniformes blancos, azules y rojos. La bandera está partida en dos para mostrar la división polarizante que vive EU. Desde el centro de la bandera, Kendrick canta la canción “Humble (Humilde)” para decirle al Tío Sam “sé humilde y siéntate”.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Repunte en plataformas musicales! ¿Por qué Kendrick Lamar dio un concierto histórico en el Show de Medio Tiempo?
4) Más tarde, Kendrick canta “Not like us” para criticar al cantante Drake por viejas rencillas, pero, sobre todo, para decirle a los trumpianos y a los muskianos que ellos no son como nosotros (los afroamericanos).
Sin rencor visceral, Lamar hizo una reverencia profunda a Trump −ahí presente− y lo que representa para EU y el mundo occidental, para luego resistir tirándose un poderoso, pero sutil pedo que retumbó durante el medio tiempo y después del partido hasta el rincón más oculto del orbe.