La App CDMX: Un referente para ciudades inteligentes

Opinión
/ 19 febrero 2025

Cuando la información de la ciudad es efectivamente accesible para sus habitantes, las posibilidades son infinitas

En el proceso de transición hacia ciudades inteligentes, las aplicaciones digitales son una de las herramientas más útiles y versátiles. Tanto por la facilidad de su distribución como por la economía en su desarrollo, han pasado de ser útiles a realmente indispensables.

Saltillo cuenta con interfaces digitales que atienden distintos aspectos de vinculación entre la ciudadanía y la administración pública local. Se atienden en estas aplicaciones temas como seguridad pública, transporte público de ruta, agua potable, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR: Javier Díaz relanza el chatbot del Municipio de Saltillo con nuevos trámites, incluida consulta del predial

Otras ciudades en México cuentan también con herramientas digitales que buscan facilitar la atención ciudadana, como es el caso de Mérida, Querétaro y Guadalajara, sin embargo, el caso de la Ciudad de México destaca de manera importante.

La “App CDMX” fue desarrollada por el Gobierno de la Ciudad, a través de su Agencia Digital de Innovación Pública, y está diseñada para funcionar como una herramienta integral que aglutina diversos servicios y funciones en una sola plataforma digital.

Esto facilita la interacción de la ciudadanía con el gobierno local y hace visibles a sus usuarios las distintas oportunidades de disfrute de la Ciudad. Si bien la aplicación cuenta con una gran diversidad de funciones integradas, abordaremos aquí las más relevantes.

Una función particularmente útil consiste en una carpeta de documentos digitales del usuario. Esta permite tener a la mano documentos importantes digitalizados, como licencia de conducir, tarjeta de circulación, credencial de funcionario, entre otros.

También cuenta con la función de generar reportes urbanos, sobre fallas en servicios públicos y problemas en la infraestructura urbana, permitiendo el seguimiento a los reportes generados y facilitando la pronta atención a las problemáticas identificadas.

Integra también una cartelera de eventos culturales, musicales y deportivos que se llevan a cabo en la Ciudad, lo que los hace más accesibles al público en general y permite aprovechar de manera más eficiente su oferta cultural.

Cuenta también con la función “Auto”, que aporta información de hasta cinco vehículos registrados sobre Fotocívicas (similar a las fotomultas), infracciones diversas, última verificación vehicular, impuestos, así como si el vehículo ha sido llevado al corralón.

Esta aplicación permite también la consulta y el pago de adeudos relacionados con el servicio de distribución domiciliaria de agua potable, lo que evita la saturación de las oficinas físicas de atención a clientes, facilitando también los reportes de fugas y desabasto.

Adicionalmente, la aplicación proporciona información sobre las condiciones meteorológicas en tiempo real, con pronóstico de 7 horas, lo que facilita la planeación de actividades y de desplazamientos.

Cuenta también con la función de identificación georreferenciada de puntos de acceso de “Internet para Todos”, identificando en el mapa los lugares con internet gratuito más cercanos a la ubicación de la persona usuaria, facilitando la conectividad digital.

La función “Mi Policía” permite localizar, en una división de la Ciudad por cuadrantes, a las y los oficiales de seguridad que atienden el área, aportando datos como nombre y número de placa, lo que ayuda de manera importante al modelo de policía de proximidad.

La app cuenta además con la función de realizar denuncias en línea para temas de seguridad pública y el extravío de personas, lo que agiliza de manera importante la atención de las autoridades a las situaciones de riesgo.

Otras de las funciones que aporta son las de botón de auxilio y “Mi Alarma en Casa”, que sirven para el reporte sencillo de emergencias médicas, delitos o incidentes de tránsito, que son remitidos al C5 para la gestión de apoyo inmediato en la ubicación o a domicilio.

TE PUEDE INTERESAR: Viksit Bharat: La visión de la India al año 2047

Finalmente, la aplicación cuenta con una interfaz de movilidad integrada, que vincula a través de un mapa interactivo las distintas alternativas de transporte público (metro, metrobús, taxi, tren ligero, entre otros), facilitando una movilidad urbana diversificada.

Los beneficios que una aplicación de este tipo aporta para la ciudadanía son enormes, porque aprovecha los datos e información que se genera en las distintas dinámicas de la urbe para ayudar a la mejor toma de decisiones en el entorno urbano.

Cuando la información de la ciudad es efectivamente accesible para sus habitantes, las posibilidades son infinitas. Una ciudad que pone al alcance de la gente información y mecanismos útiles para la toma de decisiones tiene asegurado un futuro posible.

jruiz@imaginemoscs.org

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM