POLITICÓN: Saltillo: Incurre Ale Salazar en delito electoral al promover candidatos de Morena

Politicón
/ 27 mayo 2025

La regidora morenista realizó proselitismo a favor de las candidaturas ‘recomendadas’ por Claudia Sheinbaum y el Poder Legislativo y, al mismo tiempo, ‘en contra’ de las postuladas por el Poder Judicial... una conducta prohibida por la ley

I. TRASPASÓ LA RAYA

En relación con el comentario publicado aquí ayer, sobre la “inocente” promoción de la elección judicial que la regidora saltillense Alejandra Salazar realiza en sus redes, agudos observadores nos hacen notar que la morenista podría ser acusada de incurrir en delitos electorales, porque en el video comentado realizó proselitismo a favor de las candidaturas “recomendadas” por la presidenta Claudia Sheinbaum y el Poder Legislativo y, al mismo tiempo, lo hizo “en contra” de las candidaturas postuladas por el Poder Judicial, lo cual constituye una conducta prohibida por la ley.

II. A CONFESIÓN DE PARTE...

Y es que en el video se le escucha decir textualmente, cuando “explica” cómo votar en el caso de las candidaturas a magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral: “Paso número uno: verifico que tenga la venia del Poder Ejecutivo o Legislativo...”. Al final del video, como siempre, se ocupa de afirmar que “esto no es de partidos”. Y sin duda tiene razón: no es de partidos, en plural, sino de un partido, en singular: Morena.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Reconoce regidora de Morena que sí hay candidatos recomendados por Sheinbaum

III. FLOTAR

La que ya andaba muy “volada” en eso del futurismo político, nos dicen, es la ramosarizpense Edna Dávalos, a quien, según parece, se le hace tarde para que la postulen a la alcaldía de aquel industrioso municipio y, por ello, a la menor provocación adopta comportamientos como si eso fuera ya un hecho y, aún más, como si ya estuviera en el puesto, lo cual la lleva a intentar figurar incluso más que el propio alcalde en funciones en los actos públicos que este encabeza y en los cuales ella es una invitada... una invitada importante, desde luego, pero invitada al fin y al cabo.

IV. FALTA MUCHO

Así que, como la legisladora tricolor ya andaba flotando mucho, tuvieron que “aplacarla” un poco, nos aseguran. La misión, de quien se encargó del tema, fue que Dávalos comprendiera que, eventualmente, llegará su turno, pero por lo pronto, debe dejar que quien ocupa la alcaldía pueda realizar su trabajo porque, además, con las reglas actuales, Tomás Gutiérrez Merino todavía puede aspirar a un segundo periodo. Y luego, pues Dios dirá.

V. DISTANCIA PREOCUPANTE

El presidente de la Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal, confirmó la participación de la organización en las tareas de observación de la elección Judicial y presentó un diagnóstico alarmante: “La gente no tiene idea de quiénes son los candidatos. Incluso en reuniones con expertos, muchos tampoco los conocían”. López Villarreal advierte sobre el riesgo de que los votantes elijan con base en recomendaciones externas. Sin embargo, resulta contradictorio que quien presidió la Comisión de Desarrollo Democrático declare que la ciudadanía “se mantiene distante” sin cuestionar la responsabilidad social de promover una mayor participación e información ciudadana.

VI. CREDIBILIDAD DÉBIL

La postura de la Coparmex genera dudas sobre su compromiso democrático. Mientras López Villarreal destaca las fallas en la elección federal, guarda silencio sobre el proceso local. En Coahuila, el sistema de planillas presenta prácticamente a las mismas personas propuestas por los tres poderes, además del operativo estatal que moviliza la estructura partidista para apoyar la planilla verde, conocida como la “planilla Mejora” del Ejecutivo. ¿Para la elección local no hay observadores de la cámara?

VII. A PROPÓSITO DE CÁMARAS

El reciente anuncio de la presidenta Sheinbaum, de incluir a Monclova y a la Región Carbonífera como polos de desarrollo, nos dicen, resalta el esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno, facilitado por las gestiones del gobernador Manolo Jiménez. Este enfoque, sumado a la iniciativa del alcalde Carlos Villarreal, de integrar a los sectores empresarial y educativo, contrasta con la postura de algunas cámaras empresariales locales. Nos cuentan que mientras las autoridades avanzan con proyectos específicos, algunos sectores parecen centrarse más en diagnosticar problemas que en presentar propuestas viables para avanzar.

VIII. CRÍTICA CONSTRUCTIVA

Algunos representantes del sector empresarial han adoptado un enfoque reactivo. En espacios como el CONSEDE, se limitan a pedir intervención gubernamental sin presentar proyectos para el desarrollo económico. Los empresarios deben recordar que tienen una responsabilidad activa en generar iniciativas que fortalezcan la región. No se trata sólo de criticar, sino de comprometerse con acciones que, junto al gobierno, ayuden a construir el futuro. Monclova necesita empresarios dispuestos a colaborar, no sólo a recibir.

TE PUEDE INTERESAR: Demanda Rodrigo Paredes al IEC; quiere pago de finiquito, vacaciones y salarios caídos

IX. EXAMEN APROBADO

El INE, de Guadalupe Taddei, publicó los resultados de la fase de examen para los aspirantes a consejeros del Instituto Electoral de Coahuila (IEC) y confirmó que 18 mujeres y 17 hombres avanzan a la siguiente etapa. Entre las mujeres con mejores calificaciones figuran Patricia Guadalupe González Mijares, Adriana Verónica García Pérez y Martha Hilda Oyervides Herrera. En el grupo masculino sobresalen Jorge Alfonso de la Peña Contreras, Ángel García Torre y Hugo Escobar Rodríguez. Ahora, los aspirantes se preparan para la fase de ensayo, un nuevo desafío en este proceso, en el cual deberán demostrar sus habilidades de redacción y análisis.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM