POLITICÓN: TODO AL CUARTO PARA LAS DOCE

Politicón
/ 21 enero 2023

I. TODO AL CUARTO PARA LAS DOCE

En el IMSS Coahuila de Leopoldo Santillán tienen que trabajar a marchas forzadas y -otra vez- evaluar a qué municipios irán las inversiones en infraestructura en el 2023. Resulta que en Arteaga de Ramiro Durán el único espacio que tiene el Seguro Social es rentado, pero lo más pronto que se pueda tienen que dejar el inmueble porque los propietarios lo necesitan. Hay planes de que se construyan, también lo más pronto posible, cuatro consultorios, una sala de espera y un área de urgencias en un terreno que el municipio donará. Sin embargo, queda la duda de si las cosas, con planeación, y sobre todo exigiendo más recursos al Gobierno Federal, se puede hacer una clínica digna para este municipio que está creciendo en población.

II. ¿UN PRESAGIO?

Eso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aún con Yasmín Esquivel como integrante, le diera un revés al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, parece un presagio. La Corte invalidó la reforma de Tabasco -con Adán como gobernador- que elimina los diputados plurinominales. Con ello los morenistas se garantizaban el control absoluto del Congreso. ¿Qué sigue? Hay muchas otras leyes estatales y federales que deben someterse a la discusión de los magistrados.

III. INDEPENDIENTES EN DESVENTJA

Que la aplicación para que los aspirantes independientes recopilen firmas de apoyo, no es la octava maravilla. Aunque el Instituto Electoral de Coahuila (IEC), donde manda Rodrigo Paredes, no ha recibido queja alguna, las personas que ayudan a Cristóbal Cervantes, Fernando Rodríguez y Roberto Quezada, los tres aspirantes a ser candidatos independientes al Gobierno de Coahuila, están batallando. La queja principal es que es lenta y están perdiendo registros. A lo anterior añádale que los ciudadanos no quieren dar el apoyo de su firma a los aspirantes, principalmente por desconfianza, porque les tienen que tomar fotografía a ellos y a su credencial para votar. Con razón insisten en que están en mucha desventaja en el proceso electoral.

IV. INDUSTRIALES DIVIDIDOS

En donde las cosas nomás no se componen es en la Canacintra, la reelección de Eduardo “Guayo” Garza mantiene a la cámara dividida en dos. Basta recordar que en la elección de su primer período hubo impugnaciones a las que les dieron largas y se mantuvieron las inconformidades de un grupo de industriales. Veremos cómo le va al “Guayo” en este segundo año, porque en el primero pasó de noche.

V. NI LLORAR ES BUENO

En Nuevo León se lamentan de la decisión que tomaron al elegir a Samuel García como gobernador. Mientras el mandatario anda en el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, en otro más de sus continuos viajes al extranjero, la ciudadanía padece los problemas que se vienen arrastrando desde hace más de dos sexenios, pero que nomás no se resuelven: la inseguridad y la falta de agua. Las acciones de los grupos de la delincuencia organizada se han intensificado y han puesto en evidencia la falta de un grupo especializado, como se había proyectado, pero también, Agua y Drenaje de Monterrey, que abastece a toda el área metropolitana, empezó a racionar el agua porque prevén que nuevamente haya escasez en unos meses.

VI. MORENISTA AUSTERO

El que ahora anda presumiendo la “austeridad” -también es un decir- es el alcalde de San Juan de Sabinas, Mario Alberto López. El edil, conocido a nivel nacional por su fiesta de “Mayito Fest” y el derroche -según dice de dinero de su bolsa-, presumió que no se compró un Ferrari, sino un Jetta. De cualquier modo lo bailado nadie se lo quita, y lo chamuscado tampoco, por sus imágenes lanzando billetes y acudiendo a cantinas.

VII. REPARTICIÓN DE DIPUTACIONES

A como se ve la cosa, con la alianza entre PRI, PAN y PRD, casi la mitad de las candidaturas a diputaciones locales se van a repartir entre los aliados al tricolor. Esto quiere decir que muchos de los que tenían aspiraciones de reelección en el Congreso estatal de Lalo Olmos, van a tener que aguantarse las ganas. El PRI de Rodrigo Fuentes encabezará nueve de los 16 distritos, el PAN de Elisa Maldonado va con cinco candidaturas y el PRD de Telma Guajardo con dos, por cierto, hombre y mujer: una en Saltillo y otra en Piedras Negras. Seguramente que en el PRI los que repiten son sólo aquellos que realmente garanticen el triunfo, pero que además hagan labor para alcanzar la meta de no soltar la gubernatura. En el PAN se augura que volverán los mismos rostros, los de siempre.

VIII. SIEGUIENTE PASO

En La Laguna hay personajes clave que se separaron a tiempo del servicio público para buscar una diputación local: Isis Cepeda, Felipe González y Lauro Villarreal. Pero también hay quienes están a la expectativa de otras oportunidades, como Ariel Martínez, secretario particular del alcalde Román Alberto Cepeda, y de quien se sabe en sus inicios estuvo con Óscar Pimentel, uno de los políticos que están considerados dentro del grupo cercano de Manolo Jiménez.

IX. ESCUCHANDO PROPUESTAS

Que la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas de José Luis López anda explorando con cuál partido unirse. Antes la UNTA manejó al Partido Campesino, pero perdió el registro, sin embargo tienen una nada despreciable cantidad de votos y también de seguidores. Sin embargo, aunque hubo pláticas con el PRD de Telma Guajardo, la gente de López Cepeda no se ha decidido y están escuchando otras propuestas -según ellos- más interesantes. En el mismo contexto están otras organizaciones y grupos que llegaron a tener partido político de la llamada “chiquillada”. Tanto PRD, como MC, y PT no desaparecen del estado porque tienen registro nacional, pero en las últimas elecciones les ha ido como en feria y requieren unirse a otros grupos organizados que puedan acarrearles seguidores, si no, van a quedarse como el chinito.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM