POLITICÓN: ¿Y la perspectiva de género? Excluyen a mujeres del Consejo de Desarrollo Urbano en Saltillo

Politicón
/ 25 febrero 2025

La diversidad de perspectivas es fundamental para crear espacios urbanos inclusivos y seguros. ¿Cómo se abordarán aspectos como la movilidad con perspectiva de género o la seguridad en espacios públicos para mujeres?

I. ESTRATEGIA I

Para quienes se preguntan cómo le va a hacer la cuatroté para asegurarse de que, en la elección judicial federal, resulten electas las personas “bendecidas” desde las alturas, dado que todo mundo se queja de la complejidad de las boletas diseñadas por el INE, de Guadalupe Taddei, los que siempre traen los pelos de la burra en la mano aseguran que la solución será simple: para el caso de la elección de ministras y ministros de la Corte, por ejemplo, nos dicen que se dividirá el país en regiones y, en cada una de ellas, se operará para que la mayor parte de los votos sea para uno o dos de sus gallos... ¡y listo!

II. ESTRATEGIA II

¿Y quiénes van a llevar a cabo dicha operación? Pues los mismos que acarrean... ¡perdón!, que facilitan a las personas el acudir a la casilla que les corresponde, es decir, los operadores electorales de Morena. Que está prohibida la intervención de los partidos en la elección judicial... bueno, pues ese es un detalle menor que a nadie le importa y que, de seguro, ni se va a notar el día de la jornada electoral. Habrá que ver si se confirma la hipótesis.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Crece la violencia juvenil ante la incompetencia de autoridades municipales

III. INDICADOR PREOCUPANTE

Que la Secretaría de Salud, de Eliud Aguirre Vázquez, reconozca la operación en Coahuila de más de 200 centros privados para la rehabilitación de personas con adicciones revela dos cosas: que el consumo de estupefacientes ha crecido de forma importante, causando un grave problema de adicciones en la entidad y que el sector público, es decir, los tres órdenes de gobierno, están haciendo muy poco −o nada− para atender el fenómeno de manera institucional. Y es que si los mentados “anexos” proliferan es porque las familias que tienen a un adicto entre sus miembros no cuentan con alternativas a las cuales recurrir para tratarle.

IV. PERO HAY QUE ACTUAR

Es verdad que el consumo de drogas en México no es, ni de lejos, de la magnitud del de nuestros vecinos del norte, y eso hasta Donald Trump lo reconoce, pues incluso ha dicho que va a copiar la estrategia mexicana de realizar campañas promocionales para advertir sobre los efectos negativos de consumir estupefacientes. Pero ni duda cabe que tenemos un problema que está creciendo de forma importante... y que no está siendo atendido.

V. SIN TITULAR

Ayer comentábamos que el ICOJUVE carece de estrategias para atender las riñas juveniles en Saltillo. Pero la situación municipal es aún más grave: el Instituto Municipal de la Juventud sigue acéfalo, siendo la única área sin titular en toda la administración. Esta ausencia resulta crítica cuando casi el 30 por ciento de la población saltillense son jóvenes que requieren atención en múltiples aspectos. Los enterados de las estrategias de Javier Díaz, alcalde saltillense, aseguran que hay planes para combatir el problema a través del deporte, pero mientras las buenas intenciones no se concretan, las pandillas siguen creciendo y los enfrentamientos se multiplican.

VI. ELEGIR BIEN

En fechas pasadas había sonado el nombre de Abraham Ramírez Espinoza para encabezar el Instituto Municipal de la Juventud, pero carece de título profesional, no cuenta con la experiencia requerida, tiene una encomienda partidista y está peleado con muchos de los liderazgos juveniles. Por lo tanto, es tiempo de pensar en nuevos perfiles que refresquen la atención a los jóvenes, incluidos los que viven en contextos de vulnerabilidad, que muchas veces son olvidados en las acciones de gobierno.

VII. CONSEJO MACHISTA

Y del gobierno sarapero hablando, el alcalde Javier Díaz instaló el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, el cual encabeza, desde ayer, Manuel González Zozaya, y un detalle −no menor− llamó la atención de los observadores más agudos: ni una sola mujer figura entre los 13 integrantes del referido cuerpo colegiado. En pleno 2025 −y a unos días del 8M−, el Consejo que decidirá cómo crecerá la ciudad está compuesto exclusivamente por hombres, un hecho que no sólo viola los criterios constitucionales de paridad en todo, sino que envía un mensaje preocupante sobre la visión municipal en esta relevante materia.

TE PUEDE INTERESAR: Javier Díaz toma protesta al Consejo de Desarrollo Urbano de Saltillo; destaca planeación eficiente

VIII. CIUDAD SIN ELLAS

La pregunta es obligada: ¿no existe en Saltillo una sola mujer con las credenciales para integrarse a dicho organismo? La diversidad de perspectivas es fundamental para crear espacios urbanos inclusivos y seguros. ¿Cómo se abordarán aspectos como la movilidad con perspectiva de género, la seguridad en espacios públicos para mujeres o el diseño de servicios que faciliten la vida de quienes asumen tareas de cuidado? El mensaje parece tan claro como preocupante: para el desarrollo urbano de Saltillo, las mujeres son invisibles.

IX. COMPETENCIA

El ayuntamiento que comanda Tomás Gutiérrez Merino quiere convertir al teatro de la ciudad “Eulalio Gutiérrez Ortiz” en una especie de “recinto cultural alterno” de la Región Sureste. Aunque se trata de un espacio con menor capacidad de la que tiene el Fernando Soler, de Saltillo, la administración de Ramos Arizpe busca que se le tome en cuenta para la realización de actividades culturales y artísticas por parte de la Secretaría de Cultura y los promotores privados. No está mal la idea y, sin duda, todo lo que se haga para multiplicar la oferta cultural en la Región debe ser bienvenido. Veremos si le toman la palabra al alcalde.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM