Región Sureste: Derramadero sigue siendo ‘imán’ para las inversiones
![Región Sureste: Derramadero sigue siendo ‘imán’ para las inversiones Región Sureste: Derramadero sigue siendo ‘imán’ para las inversiones](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x768/0c60/1152d648/down-right/11604/XRDX/region-sureste-derramadero-sigue-sie_1-11113313_20250210053935.jpg)
COMPARTIR
La inversión hacia la Región Sureste de Coahuila no deja de fluir, pero es tiempo de comenzar a ‘escoger’ mejor el tipo de industrias que deseamos atraer para el desarrollo futuro
El proceso que ha vivido la Región Sureste de Coahuila para consolidarse como un clúster automotriz relevante, en el contexto de la región del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, es innegable. La fortaleza mostrada en este sentido es evidente cuando se pasa revista al volumen de inversiones que han llegado acá en los últimos años.
Además, en el contexto del fenómeno denominado “nearshoring”, nuestra Región se ha revelado como una de las más atractivas para quienes buscan relocalizar inversiones tras las lecciones que dejó, en materia económica, la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Universidades ‘patito’, ¿nadie va a poner orden?
Sin embargo, la incertidumbre que ha generado el regreso de Donald Trump al gobierno de los Estados Unidos, debido sobre todo a su estilo heterodoxo de entender las relaciones internacionales y el papel que la economía de su país juega en el contexto del comercio mundial, constituye un enigma del cual no puede saberse con certeza −al menos por ahora− cuáles serán sus consecuencias.
Múltiples inversiones −sobre todo relacionadas con la industria automotriz− se encuentran “pausadas” debido a que no queda claro si la amenaza de aranceles especiales a los productos exportados desde aquí se materializará en algún momento o se disipará en el futuro próximo.
En este contexto, incluso la CEO de General Motors, Mary Barra, señaló a finales de enero pasado que la firma que encabeza explora, como uno de sus escenarios para el futuro, trasladar parte de las operaciones que tiene en México hacia los Estados Unidos, a fin de evitar la afectación que podría significar la imposición de aranceles.
En este contexto, sin duda constituye una buena noticia el que, pese a la incertidumbre que flota en el ambiente, la Secretaría de Economía de Coahuila informe que el entusiasmo de los inversionistas por nuestra Región, específicamente por la zona industrial de Derramadero, no ha disminuido.
El titular de la dependencia, Luis Olivares, ha dicho al respecto que empresas como Stellantis y Daimler solamente esperan a que exista claridad en el tema de los aranceles para anunciar nuevas inversiones en la Región, mientras otras firmas realizan proyectos de expansión de sus instalaciones aquí.
Pese a lo anterior, es preciso insistir en la necesidad de aprovechar las circunstancias actuales para modificar la estrategia de promoción económica de la Región −y de Coahuila en general−, a fin de atraer inversiones de alto valor agregado relacionadas más con la investigación en tecnologías de la información y el desarrollo de productos intangibles.
TE PUEDE INTERESAR: A pesar de la incertidumbre por Donald Trump, se mantienen inversiones en Derramadero
Y es que el camino que hemos recorrido hasta hora nos coloca en la posición de “escoger” el tipo de industria del cual deseamos ser asiento, la cual debe ser una que no contribuya a empeorar los problemas que ha traído consigo el arribo de empresas que demandan mano de obra intensiva.
Siempre es una buena noticia saber que Derramadero sigue siendo un imán para las inversiones, pero también es momento de poner la mira en otro tipo de empresas para la Región.