Saltillo: urge consolidar el nuevo sistema de transporte

COMPARTIR
No se trata de una opción, sino de una necesidad urgente: la modernización del sistema de transporte público de Saltillo no puede esperar más para que avance y se consolide
La transformación del sistema de transporte público de Saltillo, se ha dicho en múltiples ocasiones, constituye una asignatura urgente. Y no se trata solamente de que exista una exigencia de parte de los usuarios, sino de una respuesta que resulta necesaria para resolver diversos problemas de movilidad.
La congestión vial que se padece en múltiples puntos de la ciudad convoca con urgencia a la implementación de acciones que desincentiven el uso del vehículo particular, una tendencia que se ha agudizado en los últimos años debido, sobre todo, a la reducción paulatina en el número de unidades del transporte público en circulación.
TE PUEDE INTERESAR: Inversión de Apple en Houston, ¿cómo podemos beneficiarnos?
Lo anterior se ha traducido en tiempos de traslado cada vez más prolongados, lo cual repercute directamente en la calidad de vida de las personas, pues cada vez debe emplearse más tiempo en desplazarnos y ello debe hacerse a costa de la convivencia familiar, el esparcimiento, la posibilidad de practicar un deporte o cualquier otra actividad extracurricular.
La administración municipal anterior, como se ha informado de forma amplia, avanzó de forma importante en la implementación de una nueva estrategia para el transporte público local −conocida como NET−, pero la fase de implementación quedó trunca con el relevo en el Gobierno Municipal.
Como lo informamos en el reporte que se incluye en esta edición, el recién creado Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sustentable (IMMUS) ha informado que se encuentra en fase de estudio la implementación de dos nuevas rutas troncales del nuevo modelo, mismas que podrían entrar en operación en el mes de septiembre próximo.
“Estamos negociando y estamos trabajando directamente con los concesionarios para poder hacer en el rediseño de las rutas que hoy actualmente operan, algunos ajustes que nos ayuden a asimilar también algunas otras troncales que nos puedan ayudar a darle más efectividad a la operación”, ha dicho al respecto el titular del IMMUS, Víctor de la Rosa Molina.
Extraoficialmente se sabe que uno de los “obstáculos” que se interponen entre la realidad actual −inaceptable, sin duda− y la posibilidad de que el nuevo modelo de transporte de Saltillo avance hacia su consolidación, es el hecho de que aún existen unidades que cobran en efectivo el costo del pasaje, así como otras que, aun cuando ya se digitalizó el cobro, siguen operando con la tarjeta del modelo “Saltibús”.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Analiza nuevas rutas troncales oriente-poniente y sur-norte de transporte público
La resistencia de algunos concesionarios para migrar hacia un modelo de cobro digital y centralizado, en el cual el efectivo ya no se utilice, resulta indispensable para modernizar el transporte local. Fracasar en este proceso nos llevaría a retroceder todo lo que se ha avanzado hasta ahora.
Se trata de un lujo que no podemos darnos y por ello la ciudadanía tendría que respaldar las acciones que la administración municipal realice para avanzar con mayor rapidez en este proceso y garantizar que el 2025 sea, finalmente, el año en que se consolide la nueva estrategia de transporte.