Tour culinario: Del Hotel Colonial San Miguel a Casa Vieja

Opinión
/ 12 febrero 2025

En este recorrido donde parece que el tiempo y la gracia se unen para generar un sentimiento. Recorrer el Centro Histórico es un regalito inesperado. Lleno de recovecos, callejones, detalles que sabes que ahí esta tu historia, tu presente y un futuro, sin duda con pertenencia.

En la recién abierta General Cepeda, calle que a pesar de que el paso del tiempo le ha dejado huellas dolorosas, no deja ser como el túnel que te lleva a la Iglesia del Ojo de Agua, emplazada en un lugar que recién recibió el nombramiento de Barrio Mágico y el cual deseamos se convierta en tu circuito con presencia histórica y brinde nuevos espacios para la comunidad que necesita de éstos recursos de amenidad social y cultural para sobrevivir al caos de reclutamiento de la industria.

Pues empecemos a recorrer poco a poco los sitios que dejaron de ser visitados ante el tiempo no deseado que duraron sus obras.

Hotel Colonial San Miguel

Tal es el caso del Hotel Colonial San Miguel. Entrar es como desconectarse, estás en cualquier pueblo mágico de este país. Creo sin duda que el Centro Histórico de Saltillo es un valiente pueblo mágico. Este Macondo surrealista creado por sus habitantes. Sus entes. Sus muebles muy al estilo Virreinal, el cuadro de ese rostro de Frida que te informa que estas en México, por si no te acordabas. Con un área de comedor acogedora donde se sirven desayunos al ritmo de la radio difusora Radio Concierto (Otra joyita). Comidas y cenas con cortes y platillos urbanos de costos accesibles. Cafetería, postrecito.

Pero si te quiere matrimoniar el San Miguel es el ideal. Romántico y coqueto. Con un toldo con la Capilla Sixtina Un paraíso visual, que bajando la mirada, llegas a la alberca, al fondo se encuentran unas habitaciones, cómodas al estilo Pedro Infante, con sus balcones para echar serenata. Romántico, lindo, lindo.

Además de que tus eventos son tocados por la mano de la Chef Laurita Valdés lo que te dará la mejor experiencia, en decoración y detalles. También cuenta con sala de juntas ejecutivas a las cuales te pueden llevar tu refrigerio y coffEe break.

El Hotel San Miguel ya es un clásico del Centro además cuenta con un amplio estacionamiento propio . Si vives en la ciudad date la oportunidad y salte un rato de la rutina, traslÁdate a otro espacio, en el #25000 .

General Cepeda Sur #410. Orgullosamente #25000.

Casa Vieja

Vamos más arribita... Un espacio al estilo mero estilo Saltillo en un tramo de esta misma calle, pero es ese rinconcito romántico, chulo entre árboles casi para llegar a la cima de la iglesia que cobija de las bendiciones de los parroquianos a muchos saltillanses de mano del Padre Nacho, personaje fino y distinguido de estos lares.

Su decoración es como si de repente pudiera salir Don Venustiano Carranza pidiendo tortillas de harina igual de sabrosas qué en su natal Cuatro Ciénegas. Sus desayunos son clásicos, sabor y leyenda.

La familia trabaja en equipo para crear tradición en este lugar que te invita al pasado y puedas disfrutar de eventos que preparan especialmente para ti.

Tienen un traspatio o corral como se le decía antes, muy de la arquitectura saltillense evocador.

Casa Vieja, atendido por sus propietarios y su bella hija Daniela, que pone entusiasmo a su proyecto familiar, han creado un imperdible dentro del Centro Histórico. Lugar que te cuenta historia, con sus emblemáticos platillos que se basan en nuestras tradiciones norteñas. “Chilaquiles 1577” por ejemplo, que evoca a los inicios de esta ciudad. Los chilaquiles con arrachera ¡uffff!

Esta casona también te invita a un buen café, a leer, a escuchar algunas aves que cantan en esta zona por mañanas. Puedes dejar tu auto en la Plaza Ateneo y subir caminando para que hagas el recorrido completo. Pares, respires y disfrutes, admires hasta llegar a Casa Vieja. Vente cómodx disfruta el centro caminando, tenis, lente y ¡sombrero! ¿Qué tiene?

Casa Vieja hará de sus eventos una experiencia saltillense y muy personal. Atendidos calurosamente por sus propietarios. Aquí se cuenta la leyenda del Mónico Martínez que desapareció misteriosamente 1921.

Pero ¿por qué no mejor, la visitas y que te cuenten la leyenda del Mónico?

Así es el Centro Histórico, lleno de leyendas, historias, recuerdos, pasado y presente.

¡Vive Tu Centro! Nos vemos la próxima con Ojo de Venado y Casa 1900. ¡Pura cosa bella!

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM