Médico de Jackson detuvo resucitación

Show
/ 22 septiembre 2015

Según documentos obtenidos por AP, Conrad Murray demoró en llamar a los paramédicos para recoger los frascos de medicinas del lugar donde se encontraba

El médico de Michael Jackson interrumpió la resucitación cardiopulmonar a la estrella del pop que agonizaba y demoró en llamar a los paramédicos para que pudiera recoger frascos de medicinas en el lugar, de acuerdo con documentos obtenidos por The Associated Press.

Los documentos presentan nuevas revelaciones sobre una situación de caos en los últimos momentos del cantante.

El tremendo señalamiento de que el doctor Conrad Murray hubiera intentado ocultar evidencia tiene la fuerza potencial de servir a los fiscales para avanzar en su acusación de homicidio imprudencial contra el médico.

La versión fue entregada a los investigadores por Alberto Alvarez, el director de logística de Jackson, quien fue llamado a un lado de la estrella mientras moría el 25 de junio. Su declaración y las de otros dos empleados de Jackson también obtenidas por la AP trazan una escena horripilante en la recámara de Jackson.

Alvarez dijo a los investigadores que corrió al cuarto de Jackson y observó a la estrella en su cama con una línea intravenosa en una pierna. La boca de Jackson estaba entreabierta, los ojos abiertos y no había señales de vida.

Murray trabajó intensamente, y en algún momento realizó resucitación boca a boca, mientras Alvarez hacía la resucitación cardiopulmonar.

Dos de los hijos de la estrella, Prince y Paris, entraron al cuarto y lloraron cuando vieron que Murray intentar salvar a su padre. Fue llamada una niñera para que se los llevara y fueron sacados a vehículo fuera de la casa.

Los documentos también detallan un encuentro extraño con Murray después de que Jackson fue declarado muerto en un hospital cercano. Murray insistió que necesitaba regresar a la mansión para recuperar la crema que Jackson tenía ''para que el mundo no se enterara'', según algunos comunicados, los cuales no ofrecen más detalles.

El abogado de Murray, Ed Chernoff, rechazó la noción de que su cliente intentó esconder medicamentos. También enfatizó que Alvarez fue entrevistado dos veces por la policía y ofreció diferentes versiones de lo que ocurrió en la recámara de Jackson.

Durante la primera entrevista, Alvarez no mencionó que se le pidiera retirar frascos de medicinas.

''No dijo nada de esas cosas, (y) dos meses después, de repente, el doctor está guardando botellas en su maleta'', dijo Chernoff con ironía. ''La (nueva) declaración de Alvarez es inconsistente con la anterior. Lidiaremos con eso en el juicio''.

Alvarez y los otros que ofrecieron declaraciones -el asistente personal de Jackson Michael Amir Williams y el chofer/guardaespaldas Faheem Muhammad- pueden ser testigos clave en caso de que Murray vaya a juicio.

Excepto por las apariciones breves de la niñera y los niños, Alvarez y Muhammad fueron los únicos que estuvieron en el cuarto con Murray mientras intentaba salvar a Jackson antes de que llegaran los paramédicos.

Jackson, de 50 años de edad, estaba participando en ensayos agotadores para una gira internacional y Murray se reuniría rutinariamente con la estrella en su casa durante las tardes para tratamientos.

La oficina forense de Los Angeles determinó que la muerte de Jackson fue un homicidio provocado por una sobredosis de un poderoso anestésico llamado propofol y otros dos sedantes para el insomnio crónico que padecía.

Propofol, un líquido blanco lechoso, debe ser administrado sólo por anestesistas profesionales en recintos médicos. Los pacientes requieren monitoreo constante porque el medicamento disminuye la respiración y el pulso cardíaco al tiempo que baja la presión sanguínea, una combinación potencialmente mortal.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores