Roberto Carlos aún busca la canción perfecta

Show
/ 22 septiembre 2015

    El brasileño desea hacer un tema de amor de forma grandiosa

    Para muchas personas, Roberto Carlos es un divo que ya lo cantó todo y más. El intérprete brasileño le ha cantado con éxito al amor y desamor, la madre, los amigos y niños; el medio ambiente y los animales; Jesús; los camioneros y hasta a una carcachita.

    Algunos de sus temas más conocidos en español y portugués, como ''Amigo'' y ''¿Qué será de tí?'', podrían ser himnos si los corazones fueran patrias. Ha vendido más de 100 millones de discos durante sus 50 años de carrera artística y la popularidad de algunas de sus canciones se cuentan en decenas de millones en Google.com y YouTube.com.

    Y ni hablar de premios.Pero a días de apagar 69 velitas, el intérprete de clásicos como ''Cama y mesa'', ''No te apartes de mí'' y ''Yo te propongo'' dice que sigue buscando la canción perfecta.
    ''Me gustaría hacer una canción de amor de forma más grandiosa, decir algo que todavía no se haya dicho; algo de lo que no he hablado, no he escrito'', dijo el lunes el cantante a la AP.

    ¿Pero acaso Roberto Carlos ya no ha redefinido varias veces la canción romántica?

    El baladista suelta una risita durante la entrevista telefónica desde Miami y luego remata: ''Es bueno pensar así: Siempre tratar de ser mejor. Siempre estoy pensado: ¿Qué es lo que sigue?''.
    Esa mentalidad emprendedora es la que ha contribuido a que al cantante mantenga su popularidad durante décadas.

    ''Trabajo mucho, soy muy atento a todo lo que hago. Por ejemplo, soy muy atento a los temas que me pueden llevar a componer una canción. Siempre trabajo mucho'', explicó el artista quien está terminando un disco en español a lanzarse este año.

    Roberto Carlos ha lanzado 54 discos en Brasil y más de 100 en el extranjero. La gira por Norteamérica y Latinoamérica la inició en abril del año pasado con una presentación en Cachoeiro de Itapemirim, Espírito Santo, Brasil, donde nació y debutó a los 9 años.

    ''No era mi intención hacer algo tan grande ... de verdad, yo no pensaba celebrar mis 50 años de esta forma pero mis amigos, empresarios lo empezaron a planear de esta forma y yo empecé a entusiasmarme y el resultado es esto'', resaltó el también compositor de más 500 temas.

    El sábado dio un concierto en Miami y el miércoles dará otro en Boston para luego seguir en Nueva York. Luego tiene planeado presentaciones en Perú, México y de nuevo Estados Unidos para finalizar en Canadá y Colombia.

    El público lo ha recibido como siempre: con bastante amor.

    ''Para mí es como saber que estoy llegando al corazón de estas personas con canciones, con cantos, con lo que digo. Es bastante'', comentó. ''Saber que están recibiendo eso (mis canciones) y me dan todo ese (amor) es como si estuviera hablando con el público y teniendo una respuesta inmediata. Y de verdad, así se siente''.

    La labor de entretenimiento de Roberto Carlos comenzó en 1961 con la grabación ''Loco por tí'' y comienza a despegar en 1965 con el disco ''Joven Guardia'', nombre homónimo del movimiento musical que surgió a partir de la influencia de los Beatles en Brasil. Tres años después, gana el Festival de San Remo, en Italia, con ''Canción para tí'', convirtiéndose en el primer extranjero en conseguir tal honor.

    Los sucesos del 65 y 68 son quizás ''los acontecimientos más importantes'' de su carrera, agregó el artista. Sin embargo, entre los católicos, especialmente los mexicanos, el intérprete brasileño es particularmente conocido por su mega-éxito ''Amigo'', con el que se halagó al papa Juan Pablo II durante sus visitas a México, así como por ''Jesucristo'', ''La guerra de los niños'' y ''La montaña''.

    La década de los 70 marcó el giro del cantante hacia lo romántico, con temas como ''Detalles'', ''La distancia'', ''Amada amante'' y ''Lady Laura'', dedicada a su madre. Luego vendría la expansión de su conquista del mercado internacional.

    Su voz suave y melodiosa, acompañada de letras sencillas y poéticas son como bálsamo para los corazones enamorados. ''¿Qué será de tí?'' y ''Si el amor se va'' son quizás los dos éxitos con más páginas en Google.com, casi 29 millones y más de 30 millones, respectivamente.

    Igualmente, muchos de sus clásicos han sido tocados millones de veces en YouTube.com.
    Elusivo con la prensa (casi no da entrevistas) , el intérprete subrayó que siempre ha procurado adaptarse a los tiempos y tratado de ser honesto consigo mismo.

    ''Trato de ir con el tiempo y actualizarme. La verdad es que uno va ganando más experiencia con los años y eso ayuda mucho'', apuntó. ''Creo que mis valores siempre fueron los mismos: Tratar de ser honesto en las canciones. Aunque a veces no viví la historia que canto, creo en lo que digo. Eso es algo muy importante, cosa que cuando canto, siento las palabras''.

    ¿Pero acaso Roberto Carlos ya no ha redefinido varias veces la canción romántica?

    El baladista suelta una risita durante la entrevista telefónica desde Miami y luego remata: ''Es bueno pensar así: Siempre tratar de ser mejor. Siempre estoy pensado: ¿Qué es lo que sigue?''.
    Esa mentalidad emprendedora es la que ha contribuido a que al cantante mantenga su popularidad durante décadas.

    ''Trabajo mucho, soy muy atento a todo lo que hago. Por ejemplo, soy muy atento a los temas que me pueden llevar a componer una canción. Siempre trabajo mucho'', explicó el artista quien está terminando un disco en español a lanzarse este año.

    Roberto Carlos ha lanzado 54 discos en Brasil y más de 100 en el extranjero. La gira por Norteamérica y Latinoamérica la inició en abril del año pasado con una presentación en Cachoeiro de Itapemirim, Espírito Santo, Brasil, donde nació y debutó a los 9 años.

    ''No era mi intención hacer algo tan grande ... de verdad, yo no pensaba celebrar mis 50 años de esta forma pero mis amigos, empresarios lo empezaron a planear de esta forma y yo empecé a entusiasmarme y el resultado es esto'', resaltó el también compositor de más 500 temas.

    El sábado dio un concierto en Miami y el miércoles dará otro en Boston para luego seguir en Nueva York. Luego tiene planeado presentaciones en Perú, México y de nuevo Estados Unidos para finalizar en Canadá y Colombia.

    El público lo ha recibido como siempre: con bastante amor.

    ''Para mí es como saber que estoy llegando al corazón de estas personas con canciones, con cantos, con lo que digo. Es bastante'', comentó. ''Saber que están recibiendo eso (mis canciones) y me dan todo ese (amor) es como si estuviera hablando con el público y teniendo una respuesta inmediata. Y de verdad, así se siente''.

    La labor de entretenimiento de Roberto Carlos comenzó en 1961 con la grabación ''Loco por tí'' y comienza a despegar en 1965 con el disco ''Joven Guardia'', nombre homónimo del movimiento musical que surgió a partir de la influencia de los Beatles en Brasil. Tres años después, gana el Festival de San Remo, en Italia, con ''Canción para tí'', convirtiéndose en el primer extranjero en conseguir tal honor.

    Los sucesos del 65 y 68 son quizás ''los acontecimientos más importantes'' de su carrera, agregó el artista. Sin embargo, entre los católicos, especialmente los mexicanos, el intérprete brasileño es particularmente conocido por su mega-éxito ''Amigo'', con el que se halagó al papa Juan Pablo II durante sus visitas a México, así como por ''Jesucristo'', ''La guerra de los niños'' y ''La montaña''.

    La década de los 70 marcó el giro del cantante hacia lo romántico, con temas como ''Detalles'', ''La distancia'', ''Amada amante'' y ''Lady Laura'', dedicada a su madre. Luego vendría la expansión de su conquista del mercado internacional.

    Su voz suave y melodiosa, acompañada de letras sencillas y poéticas son como bálsamo para los corazones enamorados. ''¿Qué será de tí?'' y ''Si el amor se va'' son quizás los dos éxitos con más páginas en Google.com, casi 29 millones y más de 30 millones, respectivamente.

    Igualmente, muchos de sus clásicos han sido tocados millones de veces en YouTube.com.
    Elusivo con la prensa (casi no da entrevistas) , el intérprete subrayó que siempre ha procurado adaptarse a los tiempos y tratado de ser honesto consigo mismo.

    ''Trato de ir con el tiempo y actualizarme. La verdad es que uno va ganando más experiencia con los años y eso ayuda mucho'', apuntó. ''Creo que mis valores siempre fueron los mismos: Tratar de ser honesto en las canciones. Aunque a veces no viví la historia que canto, creo en lo que digo. Eso es algo muy importante, cosa que cuando canto, siento las palabras''.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores