Llega "The Pacific" a la pantalla chica

Show
/ 22 septiembre 2015

    Los Angeles, EU.- "The Pacific" promete ser el gran evento televisivo del año, una serie que ha vuelto a unir a dos grandes como Steven Spielberg y Tom Hanks con un tema que conocen a la perfección: la Segunda Guerra Mundial.

    El domingo verá la luz en todo el mundo a través del canal de televisión HBO, en lo que es el presunto cierre de una trilogía bélica e histórica que arrancó en 1998 con la película de Spielberg "Saving Private Ryan" y que tuvo continuación con una serie de televisión, también emitida por HBO, titulada "Band of Brothers" en 2001.

    Las dos primeras estuvieron centradas en la parte europea de la guerra, en el cuerpo a cuerpo con el ejército nazi, mientras que esta novedosa y esperada serie recorrerá la parte menos publicitada del gran conflicto mundial, la vertiente asiática y en especial la intervención del ejército estadounidense en esta parte del mundo tras el ataque japonés a la base de Pearl Harbor, en Hawai.

    Precisamente unos días después de esa mortífera ofensiva nipona arranca el libreto de "The Pacific", escrito por siete guionistas, entre ellos Bruce McKenna, para quien esta versión "es mucho más intimista que lo que hicimos en `Band of Brothers`".

    La historia cuenta el discurrir de tres soldados de edades similares que se acaban encontrando en el campo de batalla, concretamente en Guadalcanal, uno de los puntos estratégicos que el ejército estadounidense conquistó como parte del operativo para devolverle el golpe a los japoneses.

    Tanto Spielberg como Hanks, productores ejecutivos de la serie, que se emitirá durante 10 semanas consecutivas, quisieron recurrir a actores menos conocidos en un casting casi legendario que duró más de seis meses.

    De todas las entrevistas surgieron tres nombres semiconocidos: James Badge Dale, Joe Mazzello y Jon Seda. Para los tres es una experiencia "única" en sus carreras, no sólo por la exposición que significará para ellos, sino por el hecho de haber podido representar a hombres que dieron su vida por la paz durante la Segunda Guerra Mundial, según reconoció el propio Seda.

    Asimismo, todos los que formaron parte del reparto han asegurado en varios medios que nunca olvidarán el fuerte entrenamiento al que se vieron sometidos para prepararse para el papel. Una vez que supieron que había sido seleccionados, tuvieron que desplazarse hasta el norte de Australia, a un bosque tropical donde estuvieron confinados durante diez días sin agua, con la comida que consumieron los soldados americanos en ese entonces y teniendo que compartir una letrina entre 80 hombres. No en vano, los protagonistas de la serie cuentan que el olor en el campamento era insoportable, que fueron los 10 días más duros de sus vidas y que casi todos pensaron en tirar la toalla en algún momento.

    Pese a todo, también coinciden en señalar que esta experiencia fue imprescindible para darle realismo a una serie en la que el combate cuerpo a cuerpo y las penurias son el argumento principal.

    A los tres protagonistas principales hay que añadir la presencia de actores como Jon Bernthal, Joshua Bitton, Tom Budge, o Josh Close, un reparto extenso para una serie que recorre en 10 capítulos las experiencias de soldados basados en la vida real y obtenidos a través de biografías y diarios.

    Además del aliciente de la calidad cinematográfica que acompaña a las cintas de Spielberg y Hanks, la serie tiene el atractivo de ser la producción televisiva más cara de la historia, con un presupuesto en torno a los 200 millones de dólares, una apuesta por la calidad con la que HBO confía en aumentar su prestigio en todo el planeta.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores