Cine latinoamericano confirma su fortaleza en la Quincena de Realizadores
COMPARTIR
TEMAS
Entre los 23 largometrajes que participarán en la selección oficial de la "Quincena de los Realizadores" se encuentran una película brasileña ("Alegría"), dos mexicanas ("Año Bisiesto" y "Somos lo que hay"), una uruguaya ("La casa muda") y una coproducción de Argentina, Francia y España ("La mirada invisible").
París, Francia.- El cine latinoamericano estará representado con cinco largometrajes en la "Quincena de los Realizadores", sección paralela del Festival de Cannes, que también contará con un film español y con una fuerte presencia europea, según dio a conocer hoy la organización.
Entre los 23 largometrajes que participarán en la selección oficial de la "Quincena de los Realizadores" se encuentran una película brasileña ("Alegría"), dos mexicanas ("Año Bisiesto" y "Somos lo que hay"), una uruguaya ("La casa muda") y una coproducción de Argentina, Francia y España ("La mirada invisible").
Las cintas seleccionadas -que se podrán ver entre el 13 y el 23 de mayo próximos- son predominantemente europeas, con doce películas del viejo continente y con la anfitriona Francia a la cabeza, al disponer de hasta ocho largometrajes producidos o coproducidos con otros países.
En representación española fue escogida la película del gallego Oliver Laxe "Todos vós sodes capitáns", un film cuya acción se desarrolla en la ciudad marroquí de Tánger.
La cinta que abrirá este certamen será la producción francesa "Benda Bilili!", un documental que explica la historia de un grupo de música de Kinshasa, capital del Congo.
Además, "Two Gates of Sleep" y "Shit Year" compensaron la falta de películas estadounidenses en competición en la selección oficial de Cannes, pues sólo está "Fair Game", de Doug Liman.
Completaron la lista un film kirguís ("The Light Thief"), uno de Malasia ("Tiger Factory") y otro israelí ("Ha'Meshotet").
En una rueda de prensa en el Fórum des Halles de París, el delegado general de "La Quincena de los Realizadores", Frédéric Boyer, justificó esta elección entre las más de 2.000 producciones presentadas, y calificó las cintas de autor presentadas como "muy diversas", aunque lamentó no haber podido seleccionar más.
En este sentido, Boyer señaló que tan sólo se habían escogido dos largometrajes asiáticos y, por ejemplo, ninguno iraní, pese a haber entre ellos películas de calidad, y pese a la situación política en ese país.
"El nivel del cine latinoamericano es realmente bueno", comentó Boyer respecto a la destacada presencia de películas de esta zona, y señaló que es el cine que mejor se lleva con Europa, sobre todo en cuanto a producción.
El miembro del comité de selección Javier Martín dijo a Efe que fue "una lástima" no poder seleccionar otras películas de países latinoamericanos como Chile o Colombia.
"México, Argentina y Brasil son los países históricamente fuertes, y es normal que haya presencia de estos países. Lo sorprendente es que te lleguen películas de Uruguay o propuestas muy interesantes de Venezuela, Guatemala o de Perú con un nivel muy fuerte", agregó Martín.
Respecto al film español, Martín comentó que "es una de las candidatas a la Cámara de Oro" y que es "una película muy inteligente".
"Te va introduciendo en la película y en los mundos que hay en ella con mucha poesía, con mucho talento. Es una gran película", argumentó el miembro del comité de selección.
Por otro lado, la organización también desveló los cortometrajes que estarán en competición, con amplia presencia europea, ya que se seleccionaron producciones de Rumanía, Suecia, Holanda, Francia e Italia, además de cortos de Estados Unidos, Japón y Zambia.
Asimismo, como sesiones especiales, se dieron a conocer los dos documentales que estarán presentes en Cannes, el estadounidense "Boxing in gym", de Frederik Wiseman, y el británico "Stones in Exile".
Éste último, que trata sobre los Rolling Stones, está producido por Mick Jagger, quien según los organizadores tiene previsto asistir junto al resto de la banda al certamen en la localidad de Cannes.
Por otro lado, la organización informó de que el premio "La Carrosse d'Or" 2010, un galardón que ya tienen en casa directores como Clint Eastwood, Jaques Rozier o David Cronnenberg, recayó en la cineasta belga Agnès Varda, una de las representantes de "La nouvelle vague".