Sexualidad infantil cobra forma poética en "El último verano de la boyita"
COMPARTIR
TEMAS
"No pretendo hablar de tolerancia ya que este concepto en sí mismo tiene, desde mi punto de vista, ciertas connotaciones negativas, por lo que intento impulsar la diferencia sexual", aseguró a Efe la realizadora.
Málaga, España .- "El último verano de la boyita", inspirada en hechos reales, lanza una mirada poética a la sexualidad infantil y narra la historia de una niña de diez años que se siente atraída por los comportamientos sexuales de su hermano mayor, según explicó hoy su directora, la argentina Julia Solomonoff.
La película, que forma parte de la sección latinoamericana del Festival de cine de Málaga (sur de España), aborda con cierta curiosidad la evolución de la infancia a la adolescencia, con el objetivo de fomentar la diversidad sexual.
"No pretendo hablar de tolerancia ya que este concepto en sí mismo tiene, desde mi punto de vista, ciertas connotaciones negativas, por lo que intento impulsar la diferencia sexual", aseguró a Efe la realizadora.
Solomonoff explicó que la historia, narrada desde una perspectiva "muy interna", tiene mucho de autobiográfica y que le fascina la idea de aprovechar la oportunidad de volver a visitar lugares y espacios de su infancia.
La anécdota central de la película está relacionada con una conversación sobre temas profesionales que escuchó entre sus padres cuando era tan sólo una niña y que despertó en ella mucha curiosidad.
"Para mí, algo precioso de la película es que tiene más preguntas que respuestas, algo que el cine precisa mucho y creo que va a conectar con todo el público ya que tiene mucho de universal y la sexualidad es un aspecto que todos vivimos", señaló la directora.
"El último verano de la boyita" obtuvo los premios del Jurado en Sofía, Bulgaria, Cartagena y Colombia, del Mejor Guión en Miami y del Público en Toulouse (Francia).