Sexo, amor y violencia en la primera telenovela palestina

Show
/ 2 marzo 2016

    La historia gira en torno a una ONG en Ramallah, inspirada en los proyectos que lleva a cabo el Instituto Goethe -para el que trabaja Mayar- y la agencia de desarrollo alemana GTZ.

    Ramallah, Palestina.- El mundo femenino, la violencia doméstica, la sexualidad y el amor serán los temas de la primera serie televisiva palestina, que comenzará a emitirse la semana próxima coincidiendo con el inicio del mes sagrado musulmán de Ramadán.

    "Nuestro principal objetivo es el entretenimiento", dice Fareed Mayari, productor de "Matabb" -"golpe rápido" en árabe-, la primera telenovela palestina hecha en los territorios, con actores locales, el dialecto y los temas que impregnan la sociedad.

    "Pero también queríamos hablar de algunas de las cuestiones candentes que a veces se meten bajo la alfombra", añade, y pone como modelo para su proyecto la serie inglesa "Eastenders".

    "Se pueden abordar temas serios e importantes mediante el entretenimiento", asegura Fabienne Bessonn, de la Comisión Europea, que otorgó los fondos para la mayor parte del show pero en base "a una idea palestina", según subraya.

    La historia gira en torno a una ONG en Ramallah, inspirada en los proyectos que lleva a cabo el Instituto Goethe -para el que trabaja Mayar- y la agencia de desarrollo alemana GTZ.

    Aunque "Matabb" hablará de los problemas y críticas a las ONGs, un tema álgido en unos territorios palestinos invadidos de organizaciones humanitarias, el centro de la telenovela será la historia de amor entre Sameera, una defensora del medio ambiente que lleva "hiyab", y Abdullah, un descarado joven que está encaprichado con ella.

    Lo que comienza como un coqueteo inocente termina con abusos contra la joven, que es además amenazada de muerte por su hermano, que no aprueba la relación.

    También en esto la base es la realidad. "Fui a un albergue para mujeres en Belén", relata Mayari, y las escenas de las que fue testigo lo inspiraron para contar los sufrimientos de esas personas.

    El programa abordará asimismo la vida de Mayeed y su esposa Wafa, que quiere más independencia, y de Lena, que lucha por abrirse y permitirse el amor, además de centrarse por supuesto en la dulce Sameera, con su cálida sonrisa, y el pícaro Abdullah, que conduce un coche robado, un llamativo BMW rojo.

    Pero no todo serán temas dramáticos. También se mostrará gran parte de la "viveza" que los palestinos han tenido que desarrollar bajo las duras condiciones en las que viven.

    "Es el siglo XXI", le dice por ejemplo Bashar, el mecánico, a Mayeed, para pedirle que deje en paz la vida privada de Sameera. "Quizás según el calendario occidental, no el nuestro", responde rápido Mayeed.

    El programa no podría estar completo sin el retrato de la vida bajo la ocupación israelí, que afecta a muchos de los personajes. "Es el primer día de trabajo de mi hijo, necesita pasar", suplica por ejemplo una mujer en un paso fronterizo en una escena del primer capítulo.

    Mayari explica que el equipo de producción se planteó cómo abordar el tema de los israelíes, y al final decidió incluir un personaje judío positivo, Shlomit, un abogado que ayuda a los palestinos después de que uno es arrestado por los militares.

    La telenovela toca también otro tema muy palestino: el conflicto de clases entre las elites urbanas, los campesinos y los empobrecidos refugiados.

    "¿Por qué tienes que ir a los campos (de refugiados)? Ve a trabajar a Masyoun", le dice Abdullah a Sameera, en alusión a un barrio acomodado de Ramallah. Exasperada, la joven intenta explicarle que los ricos no necesitan su ayuda.

    Aunque es probable que no genere el éxito de público de programas como "Noor", la exitosa novela turca por la que muchos modifican sus horarios para no perderse ni un capítulo, "Matabb" aspira a ser popular durante las noches del Ramadán, cuando los musulmanes disfrutan de la cena con la familia reunida en torno al televisor, tras haber ayunado todo el día.


    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores