Invitan al círculo de lectura ‘Pasajes Musicales’ en Sala Prisma

COMPARTIR
TEMAS
Durante diez meses se dará a lectura a libros que aborden de alguna manera a la música en su contenido, y posteriormente el grupo se reunirá a discutir y conversar sobre lo leído
Desde mediados del 2018 el pianista Joel García Almaguer y Alejandra López-Fuentes inauguraron Sala Prisma, un recinto cultural que tiene como objetivo llevar la cultura hacia cierto sector de la ciudad, que hasta ese momento estaba un poco olvidado de las actividades culturales. Ahora, a casi cuatro años de creación este recinto que alberga proyectos y eventos de arte, música y teatro abre sus puertas a la literatura con ‘Pasajes musicales’.
Enfocado especialmente en la literatura con tintes musicales este se encuentra en proceso de reclutar nuevos lectores. El círculo es totalmente gratuito y la dinámica consiste en leer un libro por mes y posteriormente reunirse al término de este lapso para comentarlo con los demás asistentes. Lo anterior se estará realizando de manera presencial la segunda semana de marzo (día 6 o 7 aproximadamente). Sin embargo, aquellas personas que no puedan o deseen asistir de manera física, el evento también se realizará a través de Zoom, para que la distancia no sea un impedimento para aprender y convivir.
En VANGUARDIA platicamos con Joel García Almaguer, fundador de Sala Prisma, quien nos contó sobre los objetivos de este nuevo proyecto: “[Buscamos] reunir a los melómanos y amantes de la lectura que quieran integrar esas dos pasiones, la de la música y la de los libros y conjuntar estas dos artes en el acto de la lectura, de tal manera que todos los libros estarán relacionados con el tema musical. Asimismo, otro de los objetivos principales es compartir las experiencias de lectura, de apreciación musical entre todos y tratar de crecer como grupo y como personas en nuestra capacidad de apreciación musical, de la literatura, es ampliar nuestro acervo y la capacidad de crítica musical”, comentó.
Entre los títulos que se leerán y comentarón durante los próximos 10 meses se encuentran: “Concierto Barroco” de Alejo Carpentier, “Tristán e Iseo” de Béroul, “Sonata A Kreutzer” de León Tolstoi, “Richard Wagner y la Música” de Thomas Mann, “Breve Historia de la Música en la Edad Media” de Olivier Cullin, “La Muerte en Venecia” de Thomas Mann, “Los Recuerdos de una Cosaca” de Condesa Olga Janina, “Recuerdos de Gustav Mahler” de Alma Mahler, “Conversaciones sobre música” de Wilhelm Furtwängler y para finalizar “Sobre la Música” de Arthur Schopenhauer.
Cada uno de ellos aborda el tema de la música desde distintas perspectivas ya sea de un contexto histórico de determinada época como el libro Breve Historia de la Música en la Edad Media, novelas inspiradas en alguna pieza musical como “Sonata A Kreutzer” de Tolstoi hasta ideas y concepciones filosóficas sobre la música a través de los textos de grandes eruditos.
Para más información puedes visitar la página de Facebook Sala Prisma o pedir informes al 844- 893 54-72.