MOS es un referente internacional y semillero de la inteligencia cultural

COMPARTIR
Destila talento joven. Merece apoyo público y privado
Les platico:
He seguido a México Opera Studio prácticamente desde que se inició hace cinco años, en septiembre del año 2019, a iniciativa de un grupo -pequeño, por cierto- de empresarios que desarrollan actividades de mecenazgo de un nivel que merece ser replicado por iniciativas privadas y públicas.
Llevado por su afición a la ópera, Alejandro Pérez conjuntó a colegas suyos que han triunfado en los negocios y que ahora, comparten con la comunidad el impulso que le dan a jóvenes talentos de todo México, muchos de los cuales triunfan ya en los mejores escenarios del mundo.

La filantropía es un arte, a la par del que los jóvenes artistas proyectan en el escenario.
Semillero de inteligencia cultural
Se ha corrido la voz y hoy, MOS es un referente internacional, merced al semillero de inteligencia cultural que proyecta en cada una de sus actividades.
El gobierno de Nuevo León a través de Conarte y de la Secretaría de Cultura, se han hermanado en estos esfuerzos, aunque creo que a las dependencias estatales les falta dar el estirón para hacer una verdadera sinergia, que facilite las cosas a los emprendedores y a los artistas que se forman bajo su vera.

MOS rescató, mediante inversión de esfuerzos y recursos económicos, un espacio que se mantenía prácticamente olvidado en el Parque Fundidora de Monterrey: la Escuela Adolfo Prieto.
Es la sede de sus actividades, aunque el futuro de dicho edificio está en riesgo debido a ciertos planes del patronato del Parque Fundidora, que pretenden sumarlo a los espacios que se rentan a los organizadores de masivos musicales.
V temporada
Por lo pronto, durante la 2a quincena de septiembre pasado inició su quinta temporada de trabajo continuo, mediante la participación de destacados cantantes entre los 20 y 29 años de edad.
El perfeccionamiento que MOS provee a sus elencos es del más alto nivel y ha sido elogiado por conocedores del mundo de la ópera.
Esta nueva generación de talentos está formado por las sopranos Carolina Herrera, Belén Marín y Kathia Romero.
Las mezzosopranos Mayela López y Daniela Cortés.
El barítono Isaac Herrera.
El bajo barítono Juan Carlos Villalobos.
El bajo Raúl Morales y los tenores Rafael Rojas, Salvador Jáquez, Osvaldo Martínez y Alejandro Yépez, quien obtuvo el Premio MOS en el XL Concurso Nacional del Canto “Carlo Morelli”.

También son parte de esta generación los cantantes junior Paulina de la Fuente, soprano.
Sergio Vallejo, tenor.
Emmanuel Guzmán, barítono.
Como cantantes invitados: Miguel Quiñone, contratenor.
Mayela Yépiz, mezzosoprano y Juan Pablo Martínez, tenor.
Los pianistas de este ciclo artístico son Eduardo Vera, Aaron Martínez y como junior de dicho instrumento, Sergio Garzón.
Los próximos eventos en los que participarán los talentos de MOS son:
- Recital en el marco de la Feria Internacional del Libro: octubre 9, auspiciado por la FIVS.
- Estreno de la producción escénica de la ópera Bastian y Bastiana, en noviembre próximo, evento concebido para atraer a audiencias juveniles.
Por los programas de perfeccionamiento de MOS han pasado más de 60 cantantes y muchos de sus egresados forman parte de prestigiadas compañías de ópera de Alemania, España, Italia, Holanda y por supuesto, México.
La co dirección artística de MOS está a cargo de los maestros Rennier Piñero y Alejandro Miyaki, ambos con una amplia y reconocida trayectoria creativa y pedagógica a nivel internacional.
Miyaki es mexicano y además de pianista, es director de orquesta.
Rennier es venezolano-español, es director de escena y gestor cultural.
Complementa la terna de directores, la coreógrafa y docente, Ranny Piñero.
Sus jóvenes talentos han obtenido primeros premios en prestigiados certámenes nacionales y extranjeros, como los concursos de canto:
Nacional “Carlos Morelli”.
- San Miguel de Allende.
- Linnus Lerner.
- María Callas, de Brasil.
- Fausto Ricci, en Italia.
- Internacional de Zarzuela, España.
- Metropolitan Opera National Council, del MET de Nueva York.
- European Opera Competition, de Torino, Italia.
- Scuola DellÓpera Italiana y otros más en Perú, España y Estados Unidos.
Cajón de sastre
“Hay ejemplos que deben replicarse. MOS es uno de ellos”, detona la irreverente de mi Gaby.