Fallece el actor Max Von Sydow, protagonista de 'El Exorcista', a los 90 años de edad

COMPARTIR
TEMAS
El actor sueco también trabajó en las cintas Minority Report y Más allá de los Sueños; fue nominado dos veces al Oscar, aunque nunca lo ganó
El franco-sueco Max von Sydow, uno de los actores fetiche del director Ingmar Bergman y con una dilatada carrera que incluye su papel en Juego de Tronos -como el cuervo de tres ojos-, murió este domingo con 90 años, indicó su mujer. En declaraciones este lunes al semanario "Paris Match", Catherine von Sydow dio el anuncio de su fallecimiento "con el corazón roto y una infinita tristeza".
También pidió discreción a la prensa durante el periodo de luto por un actor que se hizo conocido gracias a su actuación en algunas de las grandes películas de Ingmar Bergman como El séptimo sello o Fresas salvajes. Otro de sus grandes papeles fue el del Padre Merrin en la terrorífica El exorcista, un personaje que interpretó en el filme de William Friedkin y en su secuela.
El intérprete sueco fue dos veces candidato al Oscar. En 1989 como Actor protagonista por Pelle, el conquistador, y en 2012 como secundario por Tan fuerte, tan cerca. No consiguió ninguno. También fue nominado al Globo de Oro por sus papeles en Hawaii y El exorcista y a los Emmy por su corta aparición en Juego de Tronos.
Con 163 papeles acreditados en IMDB, el actor franco-sueco saltó a la fama de mano de su compatriota Ingmar Bergman. Juntos rodaron «Fresas salvajes» y «El séptimo sello» en 1957, «En el umbral de la vida» y «El rostro» en 1958, «El manantial de la doncella» (1959), «Como en un espejo» (1961), «Los comulgantes» (1963), «La hora del lobo» y «La vergüenza» en 1968, y «Pasión» (1969). Un año después debutaría en Estados Unidos de la mano de John Huston con «La carta del Kremlin». De la mano de Bergman rodó la que fue primera cinta del director en suelo americano, «La carcoma», en 1971. Solo unos años después rodaría «Los tres días del cóndor», de Sydney Pollack.
Desde entonces, Max von Sydow se convirtió en uno de esos secundarios capaces de grabar su rostro en la retina del espectador como el mejor de los protagonistas. Aunque cuando le dieron el cartel de titular, dejó papeles para el recuerdo, como en «El exorcista» (1973) y en «Pelle el conquistador» (1989).
También participó en franquicias, con un personaje en la entrega de James Bond «Nunca digas nunca jamás», y ya como veterano en Star Wars «El despertar de la Fuerza» y una aparición en la serie «Juego de tronos».
Su viuda, Catherine von Sydow, comunicó la muerte de Max von Sydow «con el corazón roto y una infinita tristeza», según recoge Efe, en el semanario «Paris Match».
Max von Sydow también estuvo ligado de alguna manera al cine español. Además de apoyar en su debut en el largo a uno de los españoles más internacionales, Juan Carlos Fresnadillo, con el filme «Intacto» (2000), también estuvo en «Jugando con la muerte» (1982), una película casi olvidada de José Antonio de la Loma. Como curiosidad, Max von Sydow estuvo a punto de venir a España al rodaje de «Doctor Zhivago», cinta para la fue tanteado como protagonista a peticiió de David Lean. Finalmente, el papel estelar fue para Omar Sharif.
Con información de ABC

Max von Sydow, un actor versátil y ligado a Ingmar Bergman
El actor sueco nacionalizado francés Max von Sydow, muerto este domingo a los 90 años, fue un actor versátil con más de 150 películas en una carrera muy ligada a Ingmar Bergman, sobre todo en sus inicios, y que luego tuvo proyección internacional.
Von Sydow interpretó papeles destacados en algunos de los filmes icónicos del cine sueco y de la filmografía de Bergman como "El séptimo sello" o "Fresas salvajes", que le valieron para lanzar su carrera y trabajar a las órdenes de directores como David Lynch, John Huston, Lars von Trier, Martin Scorsese o Steven Spielberg.
Nacido el 10 de abril de 1929 como Carl Adolf von Sydow -el nombre Max lo sacó de un circo de pulgas que vio cuando hacía el servicio militar- en Lund (sur de Suecia), comenzó su carrera escénica en el teatro.
En 1948 logró el acceso al Teatro Real de Estocolmo, el prestigioso Dramaten, donde coincidió con futuras estrellas del cine sueco como Lars Ekborg, Margaretha Krook e Ingrid Thulin.
Tras acabar sus estudios trabajó con varias compañías de teatro municipales, hasta que Bergman lo reclamó para la de Malmoe (sur): fue el inicio de una colaboración que se extendió cuatro décadas y que incluyó papeles teatrales en el Dramaten y una docena de películas.

"Le debo tanto: fue una experiencia extraordinaria y única trabajar con él, porque fue una gran inspiración a muchos niveles", dijo sobre Bergman cuando Von Sydow acudió en 2012 a la Berlinale , que siempre ha mostrado su predilección por el teatro pese a que el cine le dio fama mundial.

Su ausencia en el funeral de Ingmar Bergman en 2007 provocó sorpresa en Suecia, y amigos suyos como la actriz noruega Liv Ullman, otro de los intérpretes fetiches del cineasta sueco, aseguraron que habían perdido todo contacto con él.
Con información de la Agencia EFE
Estas son sus mejores películas