Slocombe, Dupeyron y Tony Burton

Show
/ 1 marzo 2016

Las noticias de decesos de creadores del Séptimo Arte a nivel internacional siguieron su curso al darse a conocer que el pasado lunes 22 de febrero falleció el prolífico cinematógrafo británico Douglas Slocombe.

Quien fuera considerado uno de los primeros grandes cinefotógrafos de la industria del cine se inició como foto-periodista para la revista Life y el periódico Paris March antes de la Segunda Guerra Mundial. Durante el conflicto bélico sirvió como camarógrafo de noticieros de guerra y al finalizar la misma comenzó a trabajar en los estudios Ealing como operador de cámara haciendo su debut como fotógrafo de cine en 1945 bajo las órdenes del brasileño Alberto Cavalcanti en la cinta de terror “Dead of Night”. Ganó el BAFTA a la Mejor Fotografía del cine británico en tres ocasiones: por “The Servant”, de Joseph Losey, en 1963; “El Gran Gatsby”, de Jack Clayton, en 1974 y “Julia”, de Fred Zinnemann, en 1977.

Por otra parte, Slocombe fue nominado al Oscar a la Fotografía también en tres ocasiones, aunque en ninguna lo obtuvo, siendo la primera “Travels with my aunt”, de George Cukor, en 1972; la segunda la mencionada “Julia”, en 1977 y la última por “Cazadores del arca perdida”, de Steven Spielberg, en 1981, con quien hizo tan buena mancuerna que repitió su trabajo en dos ocasiones más para completar su respectiva trilogía con “Indiana Jones y el Templo de la Perdición”, de 1984 e “Indiana Jones y la Última Cruzada”, de 1989, la última cinta de su filmografía ya que para entonces contaba ya con 75 años de edad. Falleció unos días después de haber cumplido los 103 años puesto que nació el 10 de febrero de 1913 en Londres, Inglaterra, y alcanzó a ser recordado entre los fallecidos del Oscar.

El jueves 25 el luto entre los creadores cinematográficos se extendió hasta Francia con la muerte del cineasta Francis Dupeyron a los 65 años de edad. Dupeyron es recordado por cintas como “Le chambre des officiers”, por la que fue nominado a la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes del 2001 así como por el filme de 2003 “Monsieur Ibrahim”, que protagonizó otro de los grandes del cine como el actor de origen egipcio Omar Sharif y que en Saltillo pudimos todavía ver en el añorado ciclo de cine de arte “Cámara alternativa” que proyectaba el complejo Cinemark.

El mismo día en que falleció Dupeyron en Francia lo hizo en California a los 78 años de edad Tony Burton, recordado como el hombre afroamericano del rincón del cuadrilátero de seis películas de Rocky y que era en realidad también un boxeador profesional. Aunque ya no alcanzó a ser parte de “Creed: Corazón de campeón”, por la que Stallone fue otra vez nominado recientemente, también intervino en otro clásico como “El resplandor”, bajo las órdenes del maestro Stanley Kubrick. Descansen en paz.

Para terminar, a pesar de que “Mad Max: Furia en el camino”, de George Miller, se alzó con el doble de Oscares en su mayoría por categorías técnicas, el domingo fue motivo de orgullo nacional que nuestros compatriotas Alejandro González Iñárritu y Emmanuel Lubezki hicieron historia el primero al convertirse en el tercer cineasta en la historia del Oscar en ganar en dos años consecutivos el Oscar al Mejor Director y el segundo en ganarlo en tres años de forma consecutiva tras los truinfos de “Gravedad” en el 2014 ,“Birdman” el año pasado y por su trabajo en “El Renacido”. ¡Viva México!

Comentarios a: tesse_69@hotmail.com

 

 

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores