Spotify anuncia incremento de precios en suscripciones a nivel global, ¿qué pasará con México?

Show
/ 26 abril 2025

Spotify planea aumentar los precios de sus suscripciones a partir de junio de 2025, incluyendo regiones de Europa y AmériDSca Latina

La plataforma de música en ‘streaming’ Spotify planea aumentar los precios de sus suscripciones en “docenas de países alrededor del mundo”, según revelaron este viernes fuentes cercanas a la compañía al diario británico Financial Times (FT).

De acuerdo con el reporte del Financial Times, el ajuste de precios se implementará a partir de junio de este año y afectará principalmente a los planes individuales en regiones de Europa y América Latina. El incremento previsto sería aproximadamente “el equivalente a un euro, señalaron las fuentes citadas, aunque la cifra exacta podría variar dependiendo del país.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Orgullo de Coahuila! Lanza Vivir Quintana nuevo disco inspirado en mujeres encarceladas por defensa propia

INCREMENTOS EN LOS PRECIOS DE SPOTIFY SERÁN GRADUALES

En semanas recientes, Spotify ya inició los primeros ajustes en sus tarifas en algunos mercados como Países Bajos y Luxemburgo. No obstante, el Financial Times advirtió que esta medida “se intensificará considerablemente” durante el verano de 2025, expandiéndose a muchas más naciones.

La decisión de aumentar las tarifas forma parte de una estrategia para fortalecer los ingresos de la compañía ante el incremento en los costos de licencias, operación y producción de contenido exclusivo. Spotify enfrenta, además, un panorama competitivo en el mercado de ‘streaming’, donde otras plataformas también evalúan modificaciones en sus modelos de negocio.

ESTADOS UNIDOS SERÁ EL ÚNICO PAÍS QUE NO ENFRENTARÁ UN AUMENTO DE PRECIOS EN SUS CUENTAS DE SPOTIFY

El informe señala que Estados Unidos, el mercado más grande de Spotify, no experimentará cambios de precio en esta ocasión. La empresa ya había aumentado las tarifas en dicho país en julio de 2024, por lo que no se prevén nuevos ajustes en el corto plazo.

En ese momento, Spotify justificó el incremento estadounidense como una medida necesaria para continuar invirtiendo en nuevas funciones, podcasts exclusivos y acuerdos con sellos discográficos.

Fuentes consultadas por el Financial Times también mencionaron que Spotify, junto con otras plataformas de ‘streaming’, está considerando introducir una opción de servicio “super premium”. Esta modalidad costaría aproximadamente 6 dólares mensuales adicionales (unos 5,27 euros) sobre la tarifa estándar.

El servicio “super premium” permitiría a los usuarios acceder de manera anticipada a estrenos de música, así como a boletos para conciertos, en un esfuerzo por diversificar las fuentes de ingresos y ofrecer beneficios exclusivos a los suscriptores dispuestos a pagar más.

Aunque esta modalidad aún no ha sido lanzada oficialmente, las filtraciones indican que podría formar parte de la estrategia de crecimiento de Spotify en los próximos meses.

TE PUEDE INTERESAR: El mapa de los narcocorridos en México: ¿Dónde está prohibido cantarlos?

¿QUÉ SE SABE SOBRE EL AUMENTO DE PRECIOS DE SPOTIFY EN MÉXICO?

Hasta el momento, Spotify México no ha emitido un comunicado oficial confirmando o desmintiendo el ajuste de precios en el país. Se espera que en las próximas semanas la compañía proporcione información actualizada sobre si los usuarios mexicanos serán incluidos en esta nueva etapa de aumentos.

Actualmente, los precios de Spotify Premium en México varían según el tipo de plan contratado:

- Individual: $129 pesos al mes

- Duo: $169 pesos al mes

- Familiar: $199 pesos al mes

- Estudiantes: $69 pesos al mes

Los usuarios en México, al igual que en otros países de América Latina, podrían ver reflejado el incremento a partir de junio, si la compañía decide aplicar la estrategia de ajuste en esta región.

La industria enfrenta desafíos relacionados con las regalías para artistas, la producción de contenido exclusivo y la expansión en mercados emergentes.

Spotify, que reportó más de 600 millones de usuarios activos a finales de 2024, se mantiene como líder global en ‘streaming’ de audio, pero enfrenta competencia creciente de plataformas como Apple Music, Amazon Music y YouTube Music.

COMENTARIOS

Selección de los editores