Todos aspectos en los que la Auditoría Superior de la Federación, y sus entes hermanos en el Mundo, inciden positivamente a través de la práctica permanente de auditorías de cumplimiento financiero, con el apoyo de auditorías forenses y de desempeño.
Como un asunto de responsabilidad gubernamental para el cobro del predial, los gobiernos municipales no deben rehuir de su responsabilidad para mejorar esta carga impositiva
Es, en buena medida, un factor de desarrollo en los países en los que la distribución de la inversión en infraestructura social y de atención a las necesidades sociales descansa en el presupuesto público.
Hoy las cifras nos muestran que estamos muy por debajo de lo que recaudan de predial países como Argentina, Chile y Brasil, incluso como Costa Rica y Colombia
El predial es el impuesto municipal por excelencia, pero en México ha tenido y tiene niveles recaudatorios muy pobres, incluso algunas autoridades municipales han sido reacias a implementar medidas sancionatorias
La dependencia a las participaciones es muy alta, pocos aprovechan las potestades que pueden ejercer; los municipios son apáticos con la recaudación del impuesto predial, salvo excepciones
La fiscalización superior juega un papel trascendental en la promoción de la justicia social. Lo hace a través del aseguramiento del uso correcto de los recursos públicos
Resulta gratificante que sea notorio el valor del trabajo de la Auditoría Superior de la Federación. Durante diferentes momentos del proceso se hace evidente este valor
Al crearse el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, los estados firmaron un Convenio de Adhesión, dejando en suspenso los impuestos que, al no reservarse en exclusiva la Federación, podían usar
Reposicionar el trabajo de México en lo relacionado con la fiscalización superior, la política de rendición de cuentas y evaluación de políticas y programas públicos