México redacta carta a la ONU, negando participación en desapariciones forzadas

COMPARTIR
Tras la compilación de desapariciones forzadas en el país, la dependencia de la ONU evaluará situación de México
El 5 de abril se reportó que el Gobierno de México enviará una carta diplomática a la Organización de las Naciones Unidas (ONU); específicamente, con la intensión de contactarse con el Comité Contra la Desaparición Forzada.
En la carta, presuntamente, se ha redactado el rechazo de las autoridades federativas ante las alegaciones de su participación en las desapariciones forzadas.
‘El Gobierno de México rechaza las declaraciones de integrantes del Comité en torno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado’, describió la nota.
TE PUEDE INTERESAR: Colectivos piden que sus opiniones sean integradas escuchadas por legisladores
Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se destacó la constante coordinación entre el gobierno mexicano con el Comité Contra la Desaparición Forzada.
Describieron la intención de seguir ateniendo las solicitudes de información del Comité; esto después que la dependencia de la ONU revelara una denuncia que alega la participación del Estado en las desapariciones forzadas, de manera generalizada y/o sistemática.
TE PUEDE INTERESAR: Organizaciones de búsqueda de desaparecidos en México reciben Premio Suizo de Derechos Humanos
El Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU solicitó al gobierno claridad total para evaluar la situación, en materia, del país.