Educación financiera desde la infancia: aprendamos del ahorro y evitemos errores

Vida
/ 7 febrero 2025

La educación financiera en México es poco promovida, pero esencial desde la infancia. Luis Gómez, experto en el tema, explica que fomentar hábitos como el ahorro y la inversión desde pequeños ayuda a evitar deudas y a planificar mejor. Padres y escuelas deben ser ejemplo y educar sobre herramientas como cuentas de ahorro y presupuestos básicos

La educación financiera es un tema del que en México se habla poco, pero que está en todos lados y lo vivimos cada día. Si no sabemos aplicarla, puede convertirse en un grave problema. En nuestro país, los planes de estudio no contemplan abordar estos conceptos básicos, que al conocerlos, por el contrario, pueden traer grandes beneficios en el corto, mediano y largo plazo.

Por ello, nos asesoramos con Luis Gómez, catedrático, profesional de las finanzas y asesor administrativo, sobre la importancia de desarrollar hábitos financieros positivos desde la infancia. Esto fue lo que nos compartió.

$!Luis Gómez imparte clases de Administración y Finanzas en universidad.

¿Por qué considera que la educación financiera es esencial desde la infancia?

Si a un niño le empieza a educar proactivamente en el sentido de generar ahorro e inversión, poco a poco se va a dar cuenta de que mediante ese esquema de trabajo puede ir consiguiendo cada vez más cosas.

Es decir, los niños tienen ganas de comprar algo, y cuando los acostumbramos a un esquema de ahorro continúo, puede darse cuenta de que con el poco recurso que pueda ir ahorrando a partir de lo que sus padres le dan, hará un ahorro que le va a permitir adquirir eso que está deseando.

TE PUEDE INTERESAR: Buenos hábitos desde la infancia, ¿por qué son importantes?

¿Cuáles son las herramientas básicas financieras para niños?

Cuentas de ahorro. Los padres pueden acudir a los bancos y pedir información sobre cuentas de ahorro destinadas para niños. Así, ellos empiezan a generar visión en inversión, no gastar en cosas innecesarias, generar el recurso que requieren para adquirir lo que necesitan.

¿Qué tan importante es el rol de padres de familia y escuela en la educación financiera?

Es muy importante, sobre todo desde casa, porque en los planes de estudio actuales no se contempla la parte de formación financiera. Se les empieza a dar una media pincelada casi al salir de preparatoria, y eso depende del área que hayan elegido para su carrera.

Los padres deben ser ejemplo de que cuando tienen recursos deben dividirlos: Primero para cubrir los gastos necesarios de la casa; segundo, para los aspectos de diversión y entretenimiento; y tercero para el ahorro, la prevención a futuro.

Cuando el niño ve ese esquema dentro de casa comienza a generar esa misma mentalidad. Los padres deben promover este hábito. Para que luego los niños no solo busquen trabajo, sino que también piensen en qué invertir.

Desgraciadamente en la escuela esa educación no se da. En países como Estados Unidos o Alemania, sí se les presentan, no de manera formal pero sí se les invita a que ahorren, a que generen ciertos tipos de inversiones. En México nos hace mucha falta.

$!Los niños aprenden de las acciones financieras que toman los padres en casa.

¿Por qué en México no ocurre?

El problema en la educación en México es de raíz, tenemos un retraso educativo sumamente grande y más que nada generado por toda la clase política que ha venido gobernando en el país, donde la máxima para el dominio de la sociedad es mantenerla ignorante.

La educación en México no está diseñada para formar empresarios, está diseñada para formar empleados, concretamente operarios. Desgraciadamente. Hasta niveles licenciatura es donde se empieza a enseñar que es mejor ser empresario.

¿Cómo podríamos mitigar esta problemática?

Desde primaria, cuarto o quinto, empezar a meter la cuestión empresarial, cómo funcionan las empresas, de manera sencilla. Para que vayan entendiendo el proceso de la generación del dinero. Que no se genera mágicamente, sino que hay que trabajar por él .Y qué mejor que trabajar por él siendo tu propio jefe.

¿Qué errores comunes pueden evitarse si se enseña educación financiera?

Podemos evitar el exceso de endeudamiento, en lo que muchos caen, sobre todo quienes usan tarjetas de crédito, que creen que traen la cartera abierta y cuando se dan cuenta no tienen el recurso para hacer ni el pago mínimo. Le sacan dinero a una tarjeta para pagar otra.

TE PUEDE INTERESAR: Necesario impartir educación financiera en las escuelas de Saltillo, asegura economista

Lo combatiríamos prestando atención a no consumir por consumir, sino en lo que realmente necesitamos. Solo así se empieza a generar un esquema de economía positiva, en niños y toda la población. Si sembramos esa semilla desde el inicio, puede florecer para futuras generaciones.

¿Qué mensaje le daría a padres y docentes?

Lo ideal es que padres de familia y maestros empiecen a tomar cursos de finanzas personales básicas, para que puedan involucrarse y que luego puedan compartir con sus hijos o alumnos. Desde cómo hacer un presupuesto familiar, hasta el ahorro e inversión, que son cosas diferentes.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM