Geroca who?

Esta exposición busca esclarecer la imagen de Geroca, el pintor que ha optado por exponer en bares y mantener un perfil bajo
La ácida sátira que se escurre de sus pinturas como una crítica que causa gracia y un dolor difícil de explicar, a lo que bien se le puede añadir un sentir ya sea lúgubre o decadente según sea el caso es una forma de describir su obra. Pero ¿cómo describir al autor?
Mucho se puede decir sobre él como que se llama Gerardo Rodríguez Canales. Se puede decir que es de Saltillo, que nació en el ‘55 y que como muchos otros artistas de la localidad sufre del terrible ‘me conocen más en otros lados que en mi ciudad’.
Se sabe bien que prefiere no dar entrevistas ni presentarse en la inauguración de sus exposiciones, pero también que si te acercas a platicar con él amablemente te hará sentir como a un amigo.
“Siempre evade las multitudes, pinta porque le gusta pintar, dice que le ayuda a vivir pero no le gusta estar en las inauguraciones ni dónde hay mucha gente, o que lo fotografíen, no es un gesto pretencioso del artista, es más bien su personalidad”.
Así lo describe Sergio Castillo, uno de los dueños de El Cerdo de Babel, único lugar en el que expone voluntariamente en Saltillo porque prefiere colgar sus un bar a un museo.
Sin embargo, ‘¿Quién es Geroca?’. Afortunadamente a fin de cuentas el trabajo es lo que habla por el artista (o al menos eso dicen) y como consuelo queda esta propuesta elaborada por el Instituto Municipal de Cultura.

Será el Teatro García Carrillo el recinto que alojará esta exposición donde se construye la imagen del monero pintor a través de aquellos que que disfrutaron tanto su trabajo como para volverse propietarios de él, como una especie de retrospectiva de afuera hacia adentro.
A cargo de la investigación, la recolección y la curaduría estuvo Talía Barredo, quien explicó para VANGUARDIA los procesos de la exposición que tiene gestándose desde meses atrás por iniciativa de ella, la titular del IMC Mabel Garza y Sergio Castillo.
“Veíamos que realmente Geroca es un hombre que de una u otra forma retrata esta parte underground del noreste, particularmente de Monterrey y Saltillo” explicó.
Destacaron que la lectura de sus piezas genera muchas interpretaciones, sin embargo indiscutiblemente se distingue un trasfondo oscuro que denota quizá situaciones que él vive, algunas veces de forma muy crítica pero también burlona.
Como Geroca solamente confía en la Taberna El Cerdo de Babel para exponer su trabajo, Barredo tuvo que arreglárselas contactando a propietarios de la obra del monero pintor para reunir el material que él mismo jamás cedería.
“A el no le interesa trabajar con las instituciones gubernamentales y está en todo su derecho. La propuesta fue contactar a coleccionistas, personas como nosotros que han ido al Cerdo y compramos piezas” explicó.

La búsqueda inició con poseedores de Saltillo, sin embargo ellos mismos fueron direccionando para encontrar Geroca en Monterrey, reuniendo una cantidad de piezas tan grande que al final de la curaduría se quedó en 54 con interesantes contenidos.
“Nosotros no sabíamos realmente lo que los coleccionistas tenían. Recolectamos durante cerca de tres semanas y fue muy interesante porque conseguimos óleos, que ha sido lo que más hemos visto en Saltillo, pero también en Monterrey conseguimos grabados, recuperamos serigrafías, una litografía, incluso lo que parecen ser unos estudios”, aseguró Barredo.
Dada la cantidad de piezas y el abanico temático del autor, ‘¿Quién es Geroca’ se direcciona a partir de las técnicas de las piezas, entre las que se encuentran mixtas y formatos pequeños.
“Nosotros no lo conocemos como a otros artistas de Saltillo; físicamente muchos no sabemos quién es, al final es un personaje del imaginario de la ciudad. Esta exposición es justamente dar a través de los diferentes tipos de procesos del artista, un panorama para que nuestro imaginario de él como pintor se esclarezca un poco”, dijo.
Al final, de las piezas que se reunieron para la exhibición aún fue necesario realizar una curaduría para la que se siguieron dos líneas.
En la primera, se descartó la producción de Geroca del último año, ya que la curadora consideró que esta da un salto muy marcado entre todo el trabajo anterior.

“No sé si haya habido una ruptura con algunas temáticas sociales o si simplemente hay una especie de atracción con el personaje, pero sentimos que en esta observas a un Geroca completamente diferente y sentimos que no encajan”, dijo Talía.
El otro pintor figura de la ciudad, Armando Meza, lo ha descrito como poseedor de un trabajo dibujístico excepcional que trabaja día y noche sin importar qué, convirtiendo a la pintura en hija de su dibujo.
Quizá después de apreciar esta exposición, seas tu mismo capaz de responder ‘¿Quién es Geroca?
¡No te lo pierdas!
¿Quién es Geroca?
> Inauguración de retrospectiva
> Lugar: Teatro García Carrillo
> Fecha: Jueves 17 de marzo
> Hora: 20:30 horas
> Entrada libre
