¿Padeces de tensión arterial alta? Redúcela sin medicamentos con los siguientes consejos

El envejecimiento o el factor genético son algunas de las causas que incrementan la probabilidad de que suba la tensión. Nuestro especialista en Nutrición Cuántica nos da algunas alternativas para cuidarnos sin utilizar medicamentos

Vida
/ 2 abril 2023
COMPARTIR

La tensión arterial alta no provoca síntomas. Sin embargo, controlar que los niveles no suban es vital para mantener una salud óptima. Pero, ¿cómo se define la presión arterial? De acuerdo con los especialistas de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española, se explica comparando el sistema circulatorio con la fontanería de en una casa: “Un sistema de tuberías por las que circula un fluido y la presión a la que circula tiene que ser el adecuado. Si la presión aumenta por encima de unos niveles, las arterias que conducen la sangre empiezan a sufrir un daño mayor y, a la larga, ese daño se acaba traduciendo en complicaciones”.

La forma en que se mide la presión arterial es con el valor milímetros de mercurio abreviado mmHg y hay dos valores involucrados:

EL Número Superior representa la fuerza de la presión cuando el corazón impulsa la sangre hacia las arterias y al resto del cuerpo.

EL Número Inferior refleja la presión en los vasos sanguíneos entre latidos, cuando el corazón se llena y se relaja.

$!La presión arterial inferior a 120/80 mmHg se considera normal. La de 130/80 mmHg o más se considera alta.

La presión arterial depende de la cantidad de sangre que bombea el corazón y de la resistencia que haya al flujo de sangre en las arterias. Cuanto más estrechas sean estas, mayor será la tensión arterial. La presión arterial inferior a 120/80 mmHg se considera normal. La de 130/80 mmHg o más se considera alta. La buena noticia sobre la presión arterial elevada es que se pueden hacer cambios para reducir significativamente sus números y disminuir su riesgo, sin necesidad de medicamentos.

De hecho, hay muchas evidencias, publicadas en el Journal of Applied Physiology, de que fortalecer los músculos que usamos para respirar reduce la presión arterial, ayudando a promover una salud del corazón. La investigación se basa en la premisa de que la respiración diafragmática profunda, que se utiliza en las meditaciones o prácticas de atención plena (Mindfulness), también puede ayudar a reducir la presión arterial. Así, un equipo de investigadores de la Universidad de Colorado Boulder (Estados Unidos) reclutó voluntarios entre 18 a 82 años para probar una técnica diaria de cinco minutos utilizando un dispositivo de entrenamiento que genera resistencia a la respiración (Power Breathe), lo que dificulta la inhalación.

$!La alimentación saludable es una de las mejores recomendaciones para reducir la presión alta.

Se descubrió que hacer 30 respiraciones por día durante seis semanas reduce la presión arterial sistólica en 9 milímetros de mercurio (lo cual algunos medicamentos también tienen el mismo efecto en esa cantidad de tiempo). Así también un metanálisis de 65 estudios sugiere que el ejercicio aeróbico y de resistencia puede reducir significativamente la presión arterial.

En cuanto al trabajo sobre los efectos de la respiración, se suma el hecho de que esas seis semanas de ‘entrenamiento de fuerza de los músculos inspiratorios’ aumentaron la función endotelial en un 45%. Un beneficio adicional teniendo en cuenta el papel de las células endoteliales, que recubren nuestros vasos sanguíneos y promueven la producción de óxido nítrico, un compuesto clave que protege el corazón.

$!En cuanto al trabajo sobre los efectos de la respiración, se suma el ejercicio diario.

El ejercicio que les recomiendo de respiración es el siguiente:

1. Inhalar durante 10 segundos, exhalar durante 20 segundos y hacer una apnea (dejar de respirar) durante 20 segundos tapando la nariz con tus dedos.

2. Hacer este ejercicio sin que nos desespere, o nos cambie mucho la respiración al volver a inhalar nuevamente. Y repetir este ejercicio 5 minutos al día.

$!Inhale. Exhale. Repita.
NUESTRO CONTENIDO PREMIUM

COMENTARIOS