¿Sabes qué es el Síndrome de la Impostora? podrías padecerlo y no saberlo

COMPARTIR
Si continuamente sientes que no mereces tus éxitos o que son poca cosa, es más común de lo que crees
“El miedo de que descubran que eres una farsa se adueña de ti”. Plantéate un escenario: Te acabas de graduar de la universidad, conseguiste un buen trabajo o te dieron un ascenso y alguien te elogia por esos logros.
Piensa en cómo te sentirías o actuarías en esa situación ¿Te incomodaría? ¿Creerías que no lo mereces? ¿Qué no es la gran cosa? ¿Qué cualquiera puede hacerlo? Si tu respuesta es sí, entonces podrías padecer el Síndrome de la Impostora.
¿QUÉ ES ESTE SÍNDROME?
Si bien no es exclusivo de las mujeres, la mayoría de quienes lo padecen o han padecido son ellas. Este problema ataca cuando sientes que todo lo que has conseguido no lo mereces, sino que ha sido producto de la suerte y que el triunfo se lo arrebatas a alguien más que sí se ha esforzado para conseguirlo.
Esto puede afectar en la autoestima, pues al sentir que no merecen sus logros viven en constante ansiedad por miedo a que los demás descubran que son impostoras.
¿QUÉ LO CAUSA?
Expertos aseguran que ese síndrome es debido a una baja autoestima. Esto se debe a la forma en que las personas se perciben a sí mismas, por lo que si la mujer no tiene una buena autoestima ni confianza en sí misma, será más propensa a padecer “la Impostora” y descalificar sus éxitos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Te sientes triste el fin de semana? por sus consultas en Google, Coahuila podría padecer ‘Síndrome de Domingo’
¿CÓMO SE CURA?
Aunque no lo creas, la solución es más simple y compleja de lo que crees.
Simple, porque la persona deberá aumentar la autoestima y la confianza en sí misma a través de acciones positivas y el reconocimiento de sus méritos y fortalezas.
Lo “batalloso” viene en el proceso, pues no hay una forma mágica para levantar la autopercepción, sino que es un trabajo de reconocimiento constante.
Si crees que lo necesitas, no dudes en buscar ayuda psicológica para que un profesional te acompañe durante el proceso y te brinde las herramientas que necesitas para fortalecerte emocionalmente.
Así mismo, el psicólogo podrá identificar qué tipo de síndrome posees.
TIPOS DE SÍNDROME
El Síndrome de la Impostora se divide en cinco tipos diferentes, que son los más comunes.
- La “yo puedo con todo”: Este se caracteriza porque la mujer siente miedo de pedir ayuda porque no quiere demostrar debilidad.
- La experta: Esto ocurre cuando la persona siente que no sabe absolutamente nada sobre un tema y duda de sus capacidades todo el tiempo.
- La genio o yo lo sé todo: Este sucede cuando siente que debe ser la primera y mejor en todo que los demás. Si falla se castiga severamente, pues no tolera la frustración y los desaciertos.
- La perfeccionista: Se caracteriza porque la mujer es sumamente autoexigente, se exige metas casi imposibles de cumplir y eso le provoca gran frustración.
- La Superwoman: En este rasgo, la chica carga con la responsabilidad de hacer todo por sí misma, aunque sean tareas que no le corresponden.
TE PUEDE INTERESAR: Desarrollan nuevo fármaco para combatir la depresión severa desde la primera toma
RECOMENDACIONES PARA EVITARLO:
- El primero y de mayor vitalidad es reconocer tus logros. Hacer un repaso hacia atrás en tu carrera, trabajo, o proyectos te hará darte cuenta lo mucho que has trabajado y logrado.
De esta forma podrás identificar los aspectos negativos de tu autopercepción y convencerte de que mereces éxito y valorización.
- Celebrar tus logros te ayudará a fortalecer tu autoestima, de esta forma te das crédito a ti misma.
- Hablar con otros sobre éxitos. No, no se trata de una competencia de quién es mejor, sino de que te ayude en poner en perspectiva tu trayectoria personal y profesional para que puedas identificar tus méritos.
- No ser tan dura contigo misma. Si bien esforzarse en tus objetivos te ayudará a cumplir tus metas, recordar que una fuerte autocrítica no es beneficioso para el amor propio. Nadie es perfecto ni tienes que poder con todo.
Es completamente válido y natural pedir ayuda o delegar responsabilidades cuando se requiera.
- Recurrir con un profesional de la salud mental si necesitas ayuda extra para fortalecer tu autoestima y trabajar otros aspectos emocionales que no te permitan avanzar.
Y tú ¿Lo has sentido? cuéntanos en comentarios tu experiencia.
Con información de El síndrome de la impostora: ¿Por qué las mujeres siguen sin creer en ellas mismas?, de Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot